Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Hace 52 años se firmó el Acuerdo de Ginebra que reconoce reclamo sobre el Esequibo

Cultura
Hace 52 años se firmó el Acuerdo de Ginebra que reconoce reclamo sobre el Esequibo

sábado 17 febrero, 2018

Este 17 de febrero, cuando se cumplen 52 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, el presidente Nicolás Maduro, recordó que este documento es el tratado que regula la relamación del país sobre la Guayana Esequiba.

“El sol de Venezuela nace en el Esequibo. Hoy se cumplen 52 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, el tratado de mayor importancia política que regula nuestra reclamación de soberanía sobre la Guayana Esequiba”, escribió el mandatario nacional en Twitter, citado por AVN.

El sol de Venezuela nace en el Esequibo. Hoy se cumplen 52 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, el tratado de mayor importancia política que regula nuestra reclamación de soberanía sobre la Guayana Esequiba. pic.twitter.com/hXg1qEEReZ

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 17 de febrero de 2018

El 17 de febrero de 1966 se firmó en Ginebra, Suiza, dicho documento con el cual se reconoció la soberanía que tenía Venezuela sobre la Guayana Esequiba y que declaró nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París, que cedió ilegalmente este territorio a la Guyana Británica.

En el mismo se establecen los mecanismos para iniciar un proceso de tratamiento del llamado diferendo histórico por el Esequibo, entre la República de Venezuela y la República que se derivaba de la concepción de la independencia de Guyana —por parte del Reino Unido—, que para ese momento tenía un Gobierno interino.

También contempla el acuerdo de ambas partes de la creación de “una Comisión Mixta con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e írrito”.

Del mismo modo, plantea que “si dentro de un plazo de cuatro años contados a partir de la fecha de este Acuerdo, la Comisión Mixta no hubiere llegado a un acuerdo completo para la solución de la controversia, referirá al Gobierno de Venezuela y al Gobierno de Guyana en su Informe final cualesquiera cuestiones pendientes. Dichos Gobiernos escogerán sin demora uno de los medios de solución pacífica previstos en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas”.

En este artículo se establece que “las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección”.

La Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a Venezuela desde 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela. En 1811 todas las áreas que pertenecían a la Capitanía fueron incluidas en su primera Constitución. A pesar de esas evidencias históricas, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana.

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros