Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Hace 64 años falleció Pedro Elías Gutiérrez autor del Alma Llanera

Cultura
Hace 64 años falleció Pedro Elías Gutiérrez autor del Alma Llanera

jueves 31 mayo, 2018

Pedro Elías, fue un autor y compositor venezolano, creador de la música de la zarzuela Alma Llanera, que es considerada por los venezolanos como un segundo himno nacional.

Empezó en el mundo artístico a temprana edad, a los 19 años estrenó su primera obra musical, titulada Sinfonía, en el Teatro Municipal de Caracas, obra a la cual asistió el Presidente de la República de ese entonces, Juan Pablo Rojas Paúl. Debido a esto, le fue otorgado una beca para que pudiera cursar sus estudios, pero Gutiérrez la rechaza para no dejar sola a su madre quién había enviudado.

Esta actitud referente a su madre, lo hace merecedor, por parte del gobierno nacional, del premio Busto del Libertador y la Medalla de Instrucción Pública, siendo una de las personas más jóvenes que haya recibido estos honores.

También participó en la Banda Marcial del Distrito Federal, hoy conocida como “Banda Marcial Caracas”, como contrabajista en el año 1901 donde llegó a ser director por el período comprendido entre los años 1909 y 1946. Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el vals.  Entre una de sus piezas musicales más famosas se encuentran: Sínfonía El Alma Llanera, Un Gallero Como Pocos, Madre Selva y Celajes o Geraneo. 

Falleció en Macuto, a los 84 años, el 31 de mayo de 1954.

Neiyer Angarita

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros