Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Hacia una cultura de libro

Cultura
Hacia una cultura de libro

martes 4 junio, 2024

Las profundas relaciones entre el libro y la lectura, será un tema a ser considerado con amplitud en un ciclo de conferencias a cargo del poeta Luis José Oropeza, los días 7, 13, 19 y 26 de junio.

La actividad se desarrollará alrededor de las 10 de la mañana en la Biblioteca Pública Central Leonardo Ruiz Pineda, de San Cristóbal, y cada sesión se enfocará especialmente al papel que cumple la literatura en la sociedad.

Para el viernes 7 de junio el tema a tratar se denomina “El libro y la lectura, un campo de batalla”. Tendremos un interesante recorrido por la exquisita travesía del libro; un objeto hecho con arte, que asombra al mundo desde hace cinco mil años, con sus voces y ecos fundidos detrás de sus grafías, dejando en el lector un legado mágico de eufórica experiencia.

Ya para el jueves 13 de junio, un texto fundamental y fundacional de la literatura castellana, será puesto sobre el tapete en la conferencia “Don Quijote en alta voz”: una chispeante aventura cuyo itinerario permite atisbar los avatares de Alonso Quijano y su escudero Sancho Panza, vistos desde la óptica de un poeta que ha trascendido linderos geográficos para toparse con lo esencial del pasado común de nuestro idioma.

El 19 de junio será la voz poética motivo de convocatoria intelectual en “Tiempo de la Poesía”. Allí quedará bien en claro, como anotó el poeta Oropeza que “mediante la exhibición de sus lirismos,el poeta acepta, como razón extrema, el requisito señalado por Safo de Lesbos cuando afirmara que la poesía es un canto a la belleza”.

El ciclo culmina el jueves 26 de junio con el tema. “El agua, en arte y la ciudad”, una aventura alucinante por entre los predios del vital líquido, transitados por nuestro planeta desde antes, muy antes del ser que ahora somos, vistos desde la perspectiva de un poeta que por muchos años se diera a conocer como el hombre del agua en nuestra región.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros