Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Hemeroteca  Pedro Pablo Paredes homenajeó a Jesús “Chucho” Corrales

Cultura
Hemeroteca  Pedro Pablo Paredes homenajeó a Jesús “Chucho” Corrales

lunes 3 abril, 2023

La Hemeroteca Estadal se plenó de un selecto público para este acto. Al fondo, el grupo “Rondamor”.

El docente, historiador y promotor cultural José Antonio Pulido Zambrano dirigió un conversatorio, un encuentro de amigos, sobre la vida y trayectoria musical de Jesús “Chucho” Corrales, el venezolano que más le compuso y cantó a la capital tachirense, el cual tuvo como escenario la hemeroteca estadal “Pedro Pablo Paredes”.

Pulido deleitó en más de hora y media, sintetizando un trabajo de investigación sobre Chucho Corrales y que plasmó en la edición 11 de la revista “Táchira Histórica”, de la cual es su editor y productor; pero los asistentes pudieron disfrutar además de la música tachirense y de varios boleros del homenajeado, interpretada por el grupo “Rondamor”, cuyo director, César Peñaloza, narró varias anécdotas vividas con Corrales.

Merecido homenaje

San Cristóbal cumplió el pasado 31 de marzo, 462 años de su fundación. Y muchos recordaron a muchos de sus hijos que con sus grandes obras y aportes le han dado prestigio a la conocida Villa de Juan Maldonado; y uno de ellos precisamente fue “Chucho” Corrales, que compuso canciones que “le enfrían el guarapo a los tachirenses” cada vez que le oyen, y más aún cuando están fuera del lar nativo.

A eso hay que agregar que Corrales fue un hombre público, cuya presencia en cualquier lugar no pasaba desapercibida y más cuando era acompañado de su guitarra o de cualquier grupo musical; pero entre sus atributos, fue que siempre mantuvo muy en alto el espíritu de la tachiranidad, defendiendo este pedazo de la patria a capa y espada.

Pulido hizo un recuento (apoyado de inéditas fotografías) de la vida de “Chucho” Corrales desde su nacimiento, juventud, sus actuaciones con elencos musicales de la región, su estadía en Caracas, incursionando en la televisión en el programa de Renny Ottolina, en su momento el de mayor popularidad y audiencia, así como “El Show de las doce” con Víctor Saume y el programa que conducía Aldemaro Romero en RCTV. Cuando cantó durante año y medio en Radiodifusora Venezuela, junto a la vocalista Ofelia Ramón, los instantes en que compuso Tierra Tachirense y otros temas iconos del pentagrama tachirense, y sus últimos años en San Cristóbal.

En su revista “Táchira Histórica” (una recomendación muy especial), narra algunos hechos anecdóticos vividos por “Chucho” Corrales; y entre ellos, las serenatas que ofrecía a las internas del Colegio María Auxiliadora: “Las monjas no me querían, porque cada vez que iba a dar serenata, las muchachas se entusiasmaban y no dejaban dormir. Una noche, las hermanas llamaron a la policía para que me llevara. legaron varios agentes, uno de ellos me reconoció: ‘Pero si es Chuchito´ me dijo ¿Qué hicieron? Colocaron la patrulla al lado de la acera, permanecieron allí, y al final me dieron la cola hasta mi casa”.

José Antonio Pulido nos aclaró la versión de que Corrales sí fue el autor del recordado bolero “Señora bonita” uno de los mejores 50 del siglo XX. Por   su estrechez económica en sus primeros años en Caracas, tuvo que venderlo por 250 dólares, posiblemente al compositor mejicano Adolfo Salas.

Centenario de “Chucho” Corrales

Pulido indicó que esa actividad es el comienzo del proyecto que él tiene para el próximo año, donde se celebrará el Centenario del nacimiento de Chucho Corrales, que debe de ser por todo lo alto.

Finalmente el encargado de la Hemeroteca Estadal, Próspero Ramírez, agradeció la presencia del selecto público, de la iniciativa del ponente, del apoyo brindado por el Centro de Negocios y Exposiciones (Cenexpo), al coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas, Jhonny Cadena, y por supuesto, la animación del acto por el Grupo “Ronda Amor”. De verdad, la velada fue inolvidable.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros