Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Influencia afrodescendiente en Táchira

Cultura
Influencia afrodescendiente en Táchira

sábado 9 octubre, 2021

Freddy Omar Duran

Explorando un tema inédito en la región, Táchira Historia tiene para este sexto número un acercamiento muy especial a la “afrotachirensidad”.

Este tema se explora a través de lo que alguna vez escribiera Horacio Moreno, complementado con las más recientes investigaciones de José Pulido Zambrano y Bernardo Zinger.

Como se anota en la introducción del dossier, tal cual lo señaló en su momento el historiador Antonio Arellano Moreno, el tema será “abordado de manera objetiva y  documental,  pues  resultan  controversiales  -y  aún  producen  escozor  si  se  mira  a  la  luz  de nuestros  tiempos –  las  acciones  dolorosas  que  llevan  a  que  seres  humanos  sean  mera  propiedad  de otros”.

Admitiendo lo controversial que resulta el término “negro”, se aclara que el mismo no se usa  “como  un constructo  peyorativo,  sino  como  reflejo  documental  de  la  época,  y  que  por  evolución  del  lenguaje  y  sus significantes,  desde  hace  décadas,  en  nuestra  región,  “negro”  no  contiene  un  significado  despectivo;  al contrario,  “negro”  se  percibe  como  tal  con  orgullo  de  su  “ancestría”,  como  cualquier  otra  persona  de  origen étnico  distinto”.

Un tema que implica el dolor de la esclavitud, pero también la esperanza de todos los hombres de obtener la libertad. Todo ello acompañado de una profunda documentación.

También este número de Táchira Histórica incluye a Jorge Aldana, La Momia de Pueblo Hondo, y un homenaje al historiador Lucas Guillermo Castillo, así como una sección dedicada al archivo fotográfico histórico y reseñas de publicación que en el Táchira se han dedicado a la historia.

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Farándula y Espectáculos

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Destacados

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros