Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/La huella del artista tachirense Valentín Hernández Useche

Cultura
La huella del artista tachirense Valentín Hernández Useche

lunes 21 febrero, 2022

Este 19 de febrero se conmemoró el 20 aniversario del fallecimiento del ilustre artista plástico tachirense, Valentín Hernández Useche, quien dejó huella permanente en todos los rincones del estado Táchira, por sus expresiones artísticas plasmadas en la escultura, pintura y talla en madera, que impresionan al espectador al detener su mirada frente a una obra única en su estilo.
En trabajo especial para Diario La Nación, se narra que el  maestro Hernández  nació en Libertad, Capacho, del estado Táchira, el 3 de noviembre de 1925.
Comenzó la disciplina de los estudios artísticos desde muy joven, y desde sus inicios demostró no solo un gran talento, sino también un gran esfuerzo por lograr un estilo propio en el mundo de la creación.
Realizó sus primeros estudios de arte con maestros ecuatorianos en el Taller Escuela del Padre Eugenio (1942-1944) y en la Artesanal Mérida de San Cristóbal (1945). Fue becado por el Ministerio de Educación Nacional para cursar estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid (España), y escuelas de Artes y Oficios “Central de la Palma” y “Marqués de Cubas”, de la capital española (1954- 1958).
Se destacó como uno de los máximos exponentes de la pintura del estado Táchira, logrando el estilo del expresionismo geométrico o el muralismo, con figuras en permanente movimiento, con luces, líneas, volumen, textura y colores, que invitan al observador a dialogar con sus obras, las cuales actualmente se encuentran distribuidas en diferentes instituciones públicas y privadas, espacios de las artes, y en los hogares de familiares y amistades del maestro.
“El profesor Valentín Hernández Useche, colega, paisano y mejor amigo, despliega sus velas de neblina capachera y deja a la deriva sus bajeles de emoción, buscando en el puerto el comentario favorable o adverso de la crítica, que desde luego, todo artista verdadero espera, para así hacer un cómputo eficaz al itinerario de su obra”, fueron las palabras del maestro Manuel Osorio Velasco, en el año 1978, en la galería de la Dirección de Cultura, que lleva su nombre.
Como escultor recibió conocimientos en talla de madera, dibujo artístico, repujado en metales y cuero, en el Taller Escuela Centro Jocista, con profesores ecuatorianos. Recibida la formación técnica requerida, construye obras en talla de madera, entre las que figuran, como las más importantes, las siguientes: Altar Mayor, puertas principales y pila bautismal del templo de San Pedro de Independencia, Capacho. La obra artística la ejecutó el maestro Valentín Hernández y  la ebanistería estuvo a cargo de estudiantes de la institución.
El maestro Valentín Hernández elaboró el proyecto y la maqueta  del monumento del Cristo Rey de Capacho, en el denominado cerro de Palo Gordo. Logró recolectar fondos para ver cristalizada la majestuosa obra, la cual se levantó bajo su dirección, con la participación de albañiles del Ejecutivo regional. De su autoría son los relieves y todas las decoraciones artísticas (1958).
Fundador de la Escuela de Artes Plásticas       
“El Táchira merece una escuela de Artes Plásticas con todos los atributos, considerando sus grandes semillas y vocación de artistas”, así lo expresó el maestro Valentín Hernández, un año antes de fallecer, cuando visitó por última vez la institución estadal, a la cual fundó en el año 1962.
Cabe destacar que, siendo director del Departamento de Extensión Cultural de la Dirección de Educación y Cultura del Ejecutivo regional (1960), elaboró el proyecto, programas e infraestructura para el funcionamiento de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, en San Cristóbal, el cual fue aprobado, tal como él lo presentó. En este plantel, el profesor Hernández ejerce el cargo de director a partir del año 1963, hasta cuando le es concedida la jubilación (1980).
Su pasión por el arte lo llevó a la docencia, que ejerció en varios planteles educativos del Táchira, donde dejó una brillante labor pedagógica en la dirección del Taller Escuela de Monseñor Parada en Independencia, Capacho, profesor de asignaturas artísticas en las instituciones: Cárcel Nacional de San Cristóbal, Normal Diocesana, Liceo Simón Bolívar, Liceo Pedro María Morantes, Colegio Santo Domingo, Colegio Juan Maldonado, y  fundador, director y profesor de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de San Cristóbal.
Durante los últimos años de su fructuosa vida, el profesor Valentín Hernández Useche sufre una penosa enfermedad. El artista sigue fuerte en su espíritu de luchador en el campo de las artes, donde la belleza  se expresa en la creación. Entre sus expresiones decía: “El artista es un árbol que dentro de él hay esencia divina. Debe seguir luchando hasta el final”.
 
 
 

En marcha construcción del Centro de Convenciones de la Frontera

Frontera

En el Carmelo se construye un columbario 

Regional

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros