Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/La investigación del ADN de Leonardo identifica 14 descendientes vivos

Cultura
La investigación del ADN de Leonardo identifica 14 descendientes vivos

martes 13 julio, 2021

Sorprendentes resultados de una investigación de una década de Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato proporcionan una base sólida para avanzar en un proyecto de investigación del ADN de Leonardo da Vinci.

Su extenso estudio, publicado por la revista Human Evolution, documenta con nueva certeza la línea continua masculina, de padre a hijo, de la familia Da Vinci (más tarde Vinci), desde el progenitor Michele (nacido en 1331) hasta su nieto Leonardo (sexta generación, nacido en 1452) hasta la actualidad (21 generaciones en total, incluidas cinco ramas familiares) e identifica a 14 descendientes vivos.

El trabajo llena los vacíos y corrige errores en investigaciones genealógicas anteriores sobre la familia de Leonardo, al tiempo que ofrece nuevos descubrimientos y actualizaciones del árbol genealógico.

Este texto profundiza y amplía enormemente el descubrimiento anunciado en Vinci, Italia, en 2016 por los mismos Vezzosi y Sabato de numerosos descendientes vivos pero indirectos, incluidos solo dos varones en línea directa, hasta la decimonovena generación, de una sola rama de la familia Vinci.

También proporciona por primera vez los datos documentales y las fuentes de información a lo largo de siete siglos hasta el registro actual, con trabajos en las ramas familiares adicionales en curso.

El propio Leonardo tenía al menos 22 medios hermanos pero ningún hijo; un nuevo documento inédito muestra que Paolo di Leonardo da Vinci da Firenze fue un caso de homonimia. Las cinco ramas familiares se remontan al padre de Leonardo, ser Piero (quinta generación) y al medio hermano Domenico (sexta). Desde la decimoquinta generación, se han recopilado datos sobre más de 225 personas. El estudio, con la colaboración de los descendientes vivos, contribuye al trabajo de la Asociación del Patrimonio Leonardo Da Vinci.

Según los autores, esta investigación genealógica de 690 años es considerada fundamental para el trabajo científico afiliado que están llevando a cabo con el proyecto internacional de ADN Leonardo da Vinci, apoyado por la Fundación Richard Lounsbery. El proyecto involucra al Instituto J. Craig Venter de La Jolla, California y varias otras universidades y centros de investigación de alto perfil, incluido el Departamento de Biología de la Universidad de Florencia, dirigido por David Caramelli.

Se sabe que el cromosoma Y, que se transmite a los descendientes masculinos, permanece casi sin cambios a lo largo de 25 generaciones. La comparación del cromosoma Y de los parientes masculinos de hoy con el de sus antepasados en los cementerios antiguos y modernos verificaría la línea familiar ininterrumpida y certificaría el propio marcador del cromosoma Y de Leonardo.

La genética detrás del genio

Las preguntas que posiblemente se investiguen una vez que se confirme el ADN de Leonardo incluyen las razones detrás de su genio, información sobre los orígenes geográficos de sus padres, su destreza física, envejecimiento prematuro, que fuera zurdo, la dieta, salud y cualquier enfermedad hereditaria, y su extraordinaria visión, sinestesia y otros aspectos percepciones.

La comparación de datos biológicos también podría ayudar a verificar la autenticidad de las obras de arte y los materiales manejados por Leonardo, creando así vínculos pioneros entre la biología y el arte con amplias implicaciones para el mercado mundial del arte en términos de atribución artística y materiales.

Cortesía de Notimérica

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros