Cultura

La mujer indomable / Recordando a Doña Bárbara

6 de agosto de 2025

Fania Castillo *

Rómulo Gallegos nació un 2 de agosto, hace 141 años. No soy particularmente atenta a las efemérides, pero tienen la función de recordarnos acontecimientos y personajes que generalmente merece la pena revisitar. Y cuando distintos medios coinciden en publicar información al respecto en una fecha específica, es probable que alguien, en algún lado, los descubra por primera vez, de forma accidental.

De ahí el que, aunque a veces me ha parecido poco creativo usar las efemérides como guía para generar contenido, estoy reconsiderando hoy su valor y uniéndome a la ola para recordar a un personaje que reúne las condiciones de hombre de letras y de estado, un pensador que no sólo produjo ficciones, también pensó al país e hizo política en el sentido más interesante que tiene la palabra. Ojalá todos hiciéramos política, pensáramos el país, la ciudad, la empresa, institución, el hogar que queremos, y desarrollemos estrategias conducentes a esa visión.

Pero más que a Gallegos, o a propósito de este autor y su obra, queremos recordar hoy a Doña Bárbara, un personaje creado por el escritor como antihéroe o villana, símbolo de todo lo que se oponía a sus ideas sobre la civilización. Como a veces sucede, el personaje se salió de sus manos y tomó vida propia, se mitificó y le robó la palestra a su protagonista, Santos Luzardo. Sobre este punto, Juan Liscano tiene algunos comentarios en un prólogo que hizo a una edición especial que hicieran por los 50 años de la novela, que leí hará unos quince, y me han quedado resonando por mucho tiempo.

Doña Bárbara la dañera, la devoradora de hombres, son los apodos que emplea Gallegos. He escogido como título de este texto y de un conversatorio que haremos este viernes en Bordes La mujer indomable, porque deseo ampliar el ícono o figura arquetipal de Bárbara la salvaje, la terrible, para dialogar en torno a aspectos de lo femenino relacionados con lo salvaje, como lo artemisal. Artemisa o Diana para los romanos, era la diosa de las doncellas, especialmente de las ninfas del bosque, que es su territorio, al que protege con fiereza. Por supuesto, Doña Bárbara puede evocar otras figuras y asociarse con la Gran Madre en su aspecto negativo, o con la Bruja.

Debo confesar que no solo me inspiran el natalicio de Don Rómulo, el texto de Liscano, así como otro posterior de Jaime López Sanz, profesor de la escuela de letras de la UCV y analista junguiano. También han coincidido dos eventos recientes que me han activado la memoria y la imaginación: Esperanza Ramírez, psicóloga tachirense, dictó una charla sobre sumisión y autonomía en la mujer en la sede de Seguros Los Andes. Y Pablo Pérez Godoy, médico psiquiatra, desde la plataforma de la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos, compartió sus lecturas en torno a lo virginal, a partir de algunos textos de Rafael López Pedraza y Marta Cecilia Vélez. A los cuatro, dos maravillosos autores fallecidos ya y a los maestros vivos que van elaborando sobre su legado, les debo mucho en mi proceso de formación profesional, en las indagaciones sobre lo psicológico y la cultura, y en el ejercicio de la psicoterapia.

Jung llamó sincronicidad a ese fenómeno, cuando eventos no relacionados de forma causal, coinciden en tiempo y generan una conexión con lo interno en la psique. De modo que lo tomo como motivación para continuar con el hilo de lo virginal, de lo femenino, la mujer, lo salvaje, lo indómito y la naturaleza. Se trata de un conversatorio, libre de costo, para cualquier persona interesada que desee acercarse a escuchar y dialogar en torno al tema.

Recordaremos por supuesto también a María Félix, La Doña, quien interpretó a ese personaje en una película mexicana realizada en 1943, que significó su consagración como actriz y le dejó el apodo que la acompañaría siempre.

Para quienes sientan despertar su curiosidad ante estos temas, interesados en la psicología arquetipal, la literatura y su relación con la sociedad, incluso para los amantes del cine y de María Félix, la invitación es para este viernes 8 de agosto de 2025 a las 6:30pm en la sede de la fundación Bordes en Barrio Obrero. Ubicada en la carrera 17, entre el Pasaje Acueducto y la Calle 10.

*Psicóloga

Fundación cultural BORDES

@fania_psi / @fundacionbordes

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse