Cultura

“La Voz Caliche”: Legado, talento y ritmo

23 de mayo de 2024

233 vistas

El legado del Grupo Caliche, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tropical bailable, continua vivo a través de Antonio Castrillón, conocido actualmente como “La Voz Caliche”.


El joven músico y cantante, hijo de uno de los miembros fundadores de la banda, ha asumido el desafío de mantener viva la esencia musical que su padre y su tío dejaron tras su trágica partida en un accidente de tránsito en el año 2013.


En una entrevista exclusiva para Diario La Nación, Castrillón reveló cómo surgió la idea de continuar con el legado de Caliche. Contando que tras una disputa legal con algunos familiares por la marca “Grupo Caliche” se mantuvo alejado de los escenarios, hasta que, tras limar asperezas familiares, decidió unirse en una misma orquesta dirigida por su primo. Sin embargo, esta no cumplía con sus expectativas musicales, ni personales, por lo que decide crear su proyecto personal: “Antonio Castrillón Junior”. Con el tiempo se une a su manager, Marcos Solano, quien aportó nuevas direcciones al proyecto, naciendo así “La Voz Caliche”.


Para él, continuar con el legado del grupo en cada escenario en que se presenta es una forma de honrar a su padre. “Mi papá fue compositor y cantante de todas las canciones que la gente recuerda y yo decidí seguir con la tradición para poder representar su obra, como es debido, pues a nadie le importa más el legado de su padre que a un hijo”, expresó durante la entrevista.


El compromiso y la pasión por traer hasta la actualidad esta tradición musical familiar, son evidentes en cada palabra.


“Cuando yo seguí adelante con el nombre de Caliche yo sentía que tenía un gran compromiso con él, con mi padre, porque él no estaba acá y perdió la vida por esto, por la música. El murió regresando de un show”. No obstante, para él es importante plasmar su esencia propia, por esto decide llamar al proyecto “La Voz Caliche” diferenciándose de “Grupo Caliche”. “Es una tradición que viene con modernidad, una tradición que viene con un valor agregado, y ese valor agregado es mi sello propio”, dijo.

La innovación se enlaza con la tradición musical

“La Voz Caliche” destaca que su evolución artística y musical ha sido un proceso cuidadoso y exigente, buscando que cada interpretación conserve el sonido del Grupo Caliche, pero añadiendo un toque moderno mediante la energía y juventud proyectada en cada performance. Con una plantilla de músicos tachirenses de alto nivel que respaldan cada presentación. Este grupo se esfuerza por imprimir su sello propio, manteniendo la tradición musical, pero adaptándola a los tiempos actuales.

Un éxito aclamado por todos

La recepción del público hacia esta nueva etapa musical que ha dado Antonio Castrillón al legado de Caliche ha sido “excepcional” según sus propias palabras. Desde momentos emotivos, como cuando los seguidores abarrotan el bus de “La Voz Caliche” para conseguir una foto, hasta presentarse en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en dos oportunidades, la primera en enero de 2023, junto a artistas como Nelson Velásquez y Alex Manga; y la segunda el 27 de enero de 2024, frente a más de 12.000 personas, compartiendo escenario con grandes artistas como Binomio de Oro, Luis Alfonso y Los Chiches del Vallenato, siendo tratado como un artista principal por el público.


Además, destacó el cariño de su público colombiano “También nos hemos presentando en diferentes ferias de municipios de Colombia, en Catatumbo de Colombia, Simacota, y ya se aproximas nuevas fechas para la zona de Caquetá, que es un lugar donde siempre le han tenido mucho cariño al grupo”. Así como en las principales ciudades de Venezuela donde se ha presentado, Caracas, Valencia, Barquisimeto y otras. “Gracias a Dios en Venezuela estamos rodando por todo el país. También en Colombia ya estamos entrando en el mercado y pronto estaremos anunciando nuestro tour internacional», precisó.


En cuanto al apoyo de la prensa, señaló que siempre ha sido atendido con cariño, recibiendo invitaciones para programas televisivos en canales como La Teletuya junto al reconocido presentador Leonardo Villalobos, y emisora de la ciudad capital, como FM Center Caracas, donde fue recibido por destacados locutores como “El Tigre de la Salsa” y Tony Pastrana.


Ha contado con cobertura y apoyo de medios digitales y noticieros de todo el país, lo que ha contribuido al crecimiento exponencial de “La Voz Caliche”.


La presencia en plataformas digitales y redes sociales Instagram y Tiktok le ha permitido alcanzar una audiencia considerable, con más de 200 mil seguidores en total. El respaldo del público y los medios de comunicación ha sido fundamental para el éxito y la expansión de “La Voz Caliche”, encontrando eco en la audiencia y en la industria del entretenimiento, consolidando su posición como figura destacada en la escena musical tropical.

Conquistas discográficas y un futuro prometedor


Actualmente “La Voz Caliche” cuenta con una discografía que abarca varias producciones que reflejan su pasión por la música tropical. Con su álbum “En Vivo” disponible en plataformas digitales como Spotify, Deezer, YouTube e iTunes, ha logrado capturar la energía de sus presentaciones para que sus seguidores puedan disfrutar de su música en cualquier momento. Además, los Mix recopilatorios “Tropical Mix I”, “Tropical Mix II”, “Corralera Mix” y “Caliche Mix”, son popurrís de artistas inspiración como La Billo´s, Los Melódicos, Los Corraleros, Luis Felipe González, y por supuesto el Grupo Caliche. Este último “Caliche Mix” tendrá una segunda parte muy pronto debido a lo mucho que ha impactado la primera, adelantó Castrillón.


“Hemos explorado por varios géneros derivados de la música que hacemos. El acordeón predomina, predominan los metales, predominan los ritmos caribeños” explicó, quien a su vez mencionó que, si con un género ajeno al tropical bailable llegara a experimentar, seria con el rock. “Tengo varios amigos con bandas de rock en mi entorno, son grandes amigos. Siempre he tenido ese gusto por el género y no descarto que algún día se de alguna fusión con mi música”, dijo.


Entre los proyectos futuros de “La Voz Caliche”, Antonio Castrillón adelanta que próximamente vendrá un nuevo Mix con una selección de éxitos. “Mi público sabe que cada tanto les doy Mix, así que se viene uno nuevo muy pronto. Y se viene un Feat con una canción de autoría mía junto a un artista muy grande de la música tropical”, anticipó.


Con su talento y compromiso está presto a llevar adelante el legado de su padre y el Grupo Caliche. Un claro ejemplo de homenaje de amor y respeto mediante la música que está transcendiendo fronteras. “La Voz Caliche” le está brindando una nueva voz al Grupo Caliche para seguir conquistando audiencias y manteniendo viva la alegría y el ritmo de la música tropical bailable.

Ángeles Sánchez

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse