Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/“Money Art” en el Mavet

Cultura
“Money Art” en el Mavet

viernes 30 julio, 2021

La muestra está abierta en los espacios del Mavet.

En el Museo de Artes Visuales y del Espacio (Mavet) se dio apertura a la exposición ”Money Art”, del artista Jeremik Liuk Gaitán Tovar, quien con sus manos crea arte en origami o papiroflexia, que consiste en crear todo tipo de formas en papel  de billetes, solo doblándolos.

Logra transformar el papel de billetes descontinuados en figuras, a través del plegado, como: tortugas, arañas, búhos, caimanes, culebras, cangrejos, carros, aviones, lámparas, y diversidad de símbolos que impresionan al espectador.

“Es un artista que está pasando por unas circunstancias adversas en su vida y responde con su talento creador”, dijo el presidente del Mavet, Porfirio Parada, mediante una nota de prensa,  quien considera importante exhibir la habilidad que refleja su imaginación en cada una de las piezas, únicas en su estilo.

El acto inaugural de la muestra se hizo sin la presencia de las obras, por permanecer privado de libertad, pero a través de su madre, Jetsika María Tovar y su padre, Jimmy Alberto Gaitán González, envió un comunicado donde da a conocer las inspiraciones de sus diseños artísticos.

Jetsika Tovar leyó ante el público presente lo expresado por su hijo, Jeremik Liuk Gaitán: “…lo que aprecian es el resultado del esfuerzo de mi trabajo, el cual ha sido elaborado tras las rejas, compartiendo y enseñando a otros privados de libertad un nuevo estilo de arte, en este caso lo que tenemos a la mano, el papel moneda de nuestro país, el cual está fuera de circulación”.

Explicó el artista que, de la mano del arte milenario, el espectador podrá detallar cada una de las piezas seleccionadas cuidadosamente, tomando en cuenta la pigmentación de los diversos billetes, dando vida a cada uno de los diseños.

Destacó Jeremik Gaitán, en su comunicado, las siguientes expresiones: “La mayor satisfacción de un artista, ya culminada su obra, es ver la expresión de cada una de las personas que aprecian su creación. Hoy imagino sus rostros, anhelando estar con ustedes para  decirles qué es lo que podemos lograr con amor y creatividad…”.

Es autodidacta, tiene 24 años de edad, integra la organización denominada “Arriba Venezuela” que funciona como unidad de apoyo al arte, y trabaja en la organización artística “Proyecto Z” del sector Pirineos de la ciudad de San Cristóbal.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros