Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Mujer y naturaleza en la obra de Yusnay Delgado

Cultura
Mujer y naturaleza en la obra de Yusnay Delgado

sábado 2 octubre, 2021

Freddy Omar Durán

La mujer y la naturaleza son motivos que engalanan las pinturas de Yusnay Delgado, y que ya están disponible para su apreciación en las redes sociales del Museo del Táchira, @culturatachira, desde esta semana.

Su nombre está incluido dentro de una pléyade de féminas tachirenses que han desarrollado su carrera artística en la región y que se han proyectado fuera de nuestras fronteras, como Annie Vásquez, Elsa Sanguino, Viviana Gandica, Dora Art, Blanca Suárez, Belkis Candiales, York, Rosaura Becerra, Yianidy Martinez, Carmen Ludene, entre otras

Precisamente, la mujer es uno de los temas recurrentes en los cuadros de esta su primera exposición individual, a través de la cual la Dirección de Cultura reconoce a Delgado como motivadora de creatividad entre niños y jóvenes que asisten a su taller en la mencionada institución, donde además se desempeña como coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco.

—Desde muy niña me gustaba pintar y alimentaba mucho mi parte artística, que se fue desarrollando aún más a medida que crecía y por eso terminé vinculada a la Escuela de Artes Plásticas Aplicadas Valentín Hernández Useche, primero dentro de los talleres libres y luego como carrera, mención Arte Puro (2015). Sus inquietudes en la plástica también las ha desembocado en su profesión de diseñadora gráfica, de la que se graduó en el Instituto Antonio José de Sucre— afirmó Delgado

Y a medida que la artista fue surgiendo, su vocación para la enseñanza también se consolidó, ya sea desde los tradicionales espacios de la Escuela de Artes o en otros alternativos, incluso virtuales. Actualmente se ha enfocado en la educación en arte para niños, niñas y adolescentes, e incluso la pandemia no fue obstáculo para ello, pues realizaba sus talleres en la modalidad delivery o a distancia. Eso la ha llevado a la  Fundación Angelitos Down, donde aprovecha el arte para estimular los grandes potenciales de la población con características especiales de aprendizaje.

—Primero impartí clases haciendo suplencias a profesores en la Escuela de Artes Plásticas, y luego me enfoqué en dar esas clases en el parque Metropolitano. A los artistas plásticos, Jorge Belandria y York Rodríguez, les estoy agradecida que me hayan permitido dar clases en su galería de Barrio Obrero, pues a ellos les encanta que haya una nueva generación de artistas en la región, con tantas ganas de desarrollar sus talentos—agregó la joven artista.

En “Algo de mí”, los tópicos son variados y entre ellos se cuentan elementos representativos de la cultura tachirense; igualmente, lo femenino adopta múltiples formas, en las que la humana es apenas una de ellas, pues también la naturaleza, la Diosa Madre, la Patria –cuyo símbolo fundamental son los tres colores básicos, amarillo, azul y rojo- corresponden a otras de sus manifestaciones. Se trata de una obra en armonía con el espectador, al que se le concede el inmediato disfrute estético, en un ámbito en el cual uno se puede refugiar.

—A muchas artistas de la región les debo lo que soy y he aprendido mucho de ellas, quienes se han entusiasmado en apoyar mi trabajo. El Táchira es tierra de mujeres trabajadoras, que realmente nos forjamos para seguir adelante ante muchas adversidades— acotó finalmente.

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Diez meses entre olores nauseabundos

Frontera

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasanca

Regional

Destacados

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros