Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Obras de Cruz-Diez y Jesús Soto se exhibirán en el museo Kunsthal

Cultura
Obras de Cruz-Diez y Jesús Soto se exhibirán en el museo Kunsthal

sábado 22 septiembre, 2018

Rem Koolhaas, famoso arquitecto holandés, colocará desde este sábado en el museo Kunsthal de Rotterdam, Países Bajos, luces y piezas en movimiento para exponer los 100 años de historia del arte cinético, con creaciones y obras abstractas de artistas como los venezolanos Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto.

“Es un arte que alude a todos los sentidos. Cada obra dice su propia historia y cada pieza de arte es autónoma, a su manera. Es lo peculiar de la cinética, que usando diferentes materiales se pueden hacer cosas diferentes, desde varias perspectivas”, resumió Charlotte van Lingen, conservadora de la exposición.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la cinética artística lideró la revolución que desmaterializó el arte y convirtió conceptos como el espacio, el movimiento, la visión y la luz en el eje central de las obras abstractas del siglo XX.

Como reacción a los avances científicos y técnicos de la época, el arte cinético trató y sigue tratando de alejar al espectador de la automatización que suponen las nuevas tecnologías para involucrarlo y hacer que desempeñe un papel central en el mensaje de cada obra.

En el museo se podrá observar la obra “Cromosaturación” (1965) de Cruz-Diez, cuyos espacios de luz artificial sumergen al espectador en un entorno que solo consta de tres colores y permite a los ojos, acostumbrados a percibir una amplia gama de tonos, a transformar la idea de color en una experiencia tangible.

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Aprehendido por ocultamiento de droga en La Ermita

Sucesos

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Destacados

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Rosa Rangel: 42 años guardiana de la Biblioteca Pública Central

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros