Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Pandemónium, un nuevo título para el futurismo y la fantasía

Cultura
Pandemónium, un nuevo título para el futurismo y la fantasía

lunes 3 enero, 2022

Disponible, de manera gratuita, a través del blog de Fundajau, Pandemónium es un nuevo título que nos muestra el desarrollo literario de la ciencia ficción en suelos tachirense y venezolano. Se trata de un nuevo título de la serie La Jauría Intergaláctica, una nueva antología que recoge lo que en el género se desarrolla en el país.
En el equipo de Jau, activo desde el año 1997, además de la artista plástica Annie Vásquez, se encuentra Oswaldo Barreto, ganador del segundo lugar del Premio Pragma, organizado por la Fundación Asimov de España, y que ha incluido su cuento El Arquitecto Verde en un libro que muestra la obra de los cuatro finalistas. Ya Barreto había sido reconocido en su destreza e imaginación literaria, al ser el ganador del concurso venezolano Toparquia, organizado el año pasado.
El sugestivo nombre de la antología de sello tachirense nos habla de un futuro de incertidumbres en medio de las cuales la capacidad de maravillarnos también es posible. Es el Pandemónium de Milton, o del personaje mitológico Pan, o de hermandad no solo fonética con “pandemia”.
Para sus editores, “el ejercicio de la ciencia ficción resulta pertinente, no tanto como vehículo imaginario de escape hacia otras realidades, sino como estrategia de pensamiento que puede aventurarse en el futuro para ver desde esa inusual perspectiva posibles desenlaces de nuestra convulsa condición planetaria actual”.
El prefacio sirve de estudio para lo que ha sido la ciencia ficción dentro de la literatura venezolana.
En un terreno en el que la utopía y la distopía entran en tensión, están la pluma de autores como Ave, Yves Bass, Carlos Guillermo Casanova, Javier Domínguez, Geraldine Falconette, Cesar León Ledagaoxidada, Norelsy Lima, Wild Parra, Obitual Pérez y Cristian Soto.
Freddy O. Durán

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros