Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Paradura del Niño Jesús en Escuela de Música Miguel Angel Espinel

Cultura
Paradura del Niño Jesús en Escuela de Música Miguel Angel Espinel

viernes 7 febrero, 2025

Entre cantos, versos al ritmo de instrumentos musicales, se realizó la Paradura del Niño Jesús en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira, el pasado martes 4 de febrero, en la sede de la institución musical.
El evento contó con la actuación de estudiantes del nivel Preparatorio Musical, junto con los docentes: Gerardo Rondón en el piano y dirección coral, José Mora, ejecutó el aboe y Luis Chacón, con la sonoridad de la flauta dulce.

El director de la escuela, Alberto Prieto, destacó el significado de la Paradura del Niño, como acervo católico en los pueblos de los Andes de Venezuela. “Nosotros como andinos queremos preservar esta tradición que une a docentes, alumnos y a la comunidad en general y con devoción se realiza con sumo ímpetu cada año”.

Luis Chacón, coordinador Académico, indicó que también se unieron a la procesión, algunos alumnos de primer año, con los instrumentos: cuatro y violín, creando una armonía musical.
“Se buscó integrar a los estudiantes, porque la formación de la EMMAE no solo es la artística, sino también está orientada en valores para la vida y el desarrollo humano intelectual y espiritual”, dijo.

El profesor Gerardo Rondón, resaltó que esta actividad fomenta y preserva la tradición, no sólo en el plano espiritual-cristiano, sino también, en lo relacionado al legado musical, como los aguinaldos, parrandas y villancicos.
“Es importante que se conserve todo lo que nuestros ancestros han vendido realizando, y que se divulgue como simbiosis entre lo religioso y cultural”. (RH)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros