Con gran concierto de gala culminó el festival internacional de piano denominado PianoFest 2025, en su segunda edición, este viernes 18 de julio, en el Teatro Principal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).
El talentoso joven pianista de Piano Studio San Cristóbal, Adrián Jimenez, abrió el concierto de la maestra Clara Rodriguez, tocando en Re Mayor de Joseph Haydn, los movimientos: Vivace, Un pequeño Adagio y Rondó Alla Turca, obras escritas entre 1780 y 1783. Acompañado de la Orquesta Sinfónica Luis Gilberto Mendoza, bajo la dirección del maestro, Ramón Andrés Moncada.
Los fuertes aplausos tomaron el auditorio; enseguida entró al escenario la ilustre maestra, Clara Rodríguez, con encantadora sonrisa y serena mirada, para dar inicio al Concierto N° 23 en La Mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. Luego con firmeza, habilidad y técnica, ofreció al nutrido publico, un recital de música venezolana.

El director de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel, Alberto Prieto, junto con la gerente de Piano Studio SC, krisel Ovalles y el director de Niños Cantores del Táchira, Angel Martínez, hizo entrega de un reconocimiento a la maestra Rodríguez, «por su gran trayectoria artística, excelente y valiosa interpretación del Concierto y conversatorio para jovenes pianistas realizado en el marco del PianoFest 2025».
La genial artista, al salir del escenario, manifestó que los conciertos son experiencias únicas que generan mucha emoción, «como la vivida hoy con la Orquesta Sinfónica Luis Gilberto Mendoza, conformada por jóvenes maravillosos que son el presente y el futuro del mundo musical» – agregó- «Venezuela produce mucha música y trabaja con una ética increible, que permite lograr la perfección»
«No hay palabras para escribir la música, porque se escribe sola, y las emociones que producen los sonidos son especiales», resaltó Clara Rodriguez, quien es profesora en el Departamento Juvenil del Royal College of Music de Londres. Ha realizado conciertos en Venezuela , El Reino Unido, paises de Europa, EEUU, Túnez, India, Siria y Egipto. Considerada como embajadora de la música pianística latinoamericana en el mundo. (Rosa Hernández)