Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Poetas internacionales visitaron Dirección de Cultura y el museo

Cultura
Poetas internacionales visitaron Dirección de Cultura y el museo

viernes 21 octubre, 2022

Dos poetas internacionales,  Luís Filipe Sarmento  y  Sulma Montero, de Portugal y Bolivia, recorrieron en las 15 salas temporales del Museo del Táchira, ente dependiente de la Dirección de Cultura del estado Táchira que dirige Pedro Fressel.

Ambos participaron en el evento internacional de poesía sobre “Mi delirio sobre el Chimborazo” en Rubio, municipio Junín.

Recorrieron las 15 salas temporales y habilitadas del ente museístico, descubrieron todo lo relacionado a los pueblos originarios de la entidad tachirense, desde la prehistoria, la conquista en los años 1500, la colonización de los españoles: cultura, tradición, vestuarios, artefactos antiguos. Inspección de las cuales se fusionaron las opiniones, las aseveraciones, contrastes argumentativos y un compartir entre hermanos hispanoamericanos y  europeos.

Pedro Fressel, expuso que gracias a la edificación fabricada de la casona museística por los padres agustinos en 1750, con acuerdos documentados el lugar logró acoger desde Cúcuta –San Antonio del Táchira en San Cristóbal al Libertador Simón Bolívar,  durante la gesta emancipadora de la Campaña Admirable de 1813,  también  él degustó  del café amargo del Táchira; asegurando  y aclarándole a los suyos, mientras consumía, no era la pipa.

“El Museo del Táchira, ubicado en la avenida Universidad,  sector Paramillo, la cual alberga un sinfín de colecciones históricas, ancestrales y primitivas de la región, y que nutre de conocimientos y saberes poderosos y emblemáticos”, dijo Fressel.

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Olga Casado, firmada para la FISS 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros