Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Propuesta Eureka: arte para la superación

Cultura
Propuesta Eureka: arte para la superación

viernes 4 septiembre, 2020

Con el proyecto Eureka que puede ser visualizado virtualmente a través del salón virtual Simbiosis, Arte en Frontera, se demuestra las posibilidades que pone la creación en pro de la superación personal.

Ha sido el invitado especial al salón virtual al que se puede acceder por la cuenta de Instagram @ars_visualtach, presentando lo que personas en condiciones de discapacidad pueden desarrollar.

La muestra artística de “Eureka” plantea 15 propuestas que responden a las nuevas condiciones de convivencias generales de la pandemia en la frontera.

Jaime Villamizar, directivo de la institución  “Eureka”, dijo que  el evento incluye la participación de jóvenes en condición de discapacidad en el campo de las artes plásticas, y permite que se  fogueen con los consagrados del arte visual, quienes le dan carácter y fuerza al salón virtual binacional.

Explicó que en la institución “Eureka”, se dictan clases de arte y se da importancia al aspecto terapéutico – formativo del lenguaje plástico, que incluye todos los elementos de construcción de trabajos artísticos. “Este evento es preámbulo para la realización de próximas actividades,  y  excusa para  romper los cierres fronterizos, que en realidad son fantasmagóricos”.

Considera Villamizar que “La frontera es abstracta, donde hablamos un mismo lenguaje del arte, y más que de acercarnos,  nos recuerda quienes somos en un espacio de simbiosis cultural”.

Junto a esta propuesta también se podrá ver la de los venezolanos se sumaron  Génesis Aparicio, Ena Jiménez Mora, Dorita,  Joshua  Rodríguez, Oscuraldo, Luisana Moncada Bazo,Javier Acosta, y Oscar Casanova , quienes además de dar respuestas estéticas a una inquietud que atrapa a toda la humanidad en estos momentos, reivindican la integración de dos países que se hace posible a través de las artes.

Por Freddy Omar Durán

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros