La muestra estará abierta al público en general hasta el próximo miércoles 29 de junio.
Una interesante exposición de periódicos antiguos y modernos, con las noticias más impactantes de los últimos 80 años de la fuente de crónica policía, se exhibe en los espacios de la hemeroteca estadal Pedro Pablo Paredes, en la sede del edificio de la escuela de artes o Alberto Adriani, como la mayoría le conoce, en la esquina de la calle 11, con carrera 8 del centro de San Cristóbal.
Esta actividad, que estará abierta al público hasta el próximo miércoles 29, se lleva a cabo como un homenaje al recién desaparecido periodista tachirense Armando Hernández, quien durante muchos años fue reportero policial en varios medios de comunicación de la región.
De acuerdo con una nota de prensa, la exposición consta de noticias de la llamada crónica roja de los periódicos impresos de los ya desaparecidos Diario La Hora, Vanguardia y El Centinela, además de Diario La Nación, Los Andes y Diario Católico, que todavía se mantienen en el escenario periodístico regional.
El acto inaugural, que contó con la presencia de Galia Colomine, Jefa de la División de Servicios Bibliotecarios de la entidad, se inició con las palabras de bienvenida periodista Daniel Useche R, quien labora en esta institución hemerografica y seguidamente se dirigió a los presentes el cronista de la ciudad Luis Hernández Contreras, el cual a su vez a su vez es abogado, músico, historiador y promotor Cultural.
Luis Hernández Contreras, con esa elocuencia y sabiduría que lo caracteriza, esbozó la importancia que tiene para la cultura de los pueblos el funcionamiento de una hemeroteca. ”Soy un asiduo visitante de la “Pedro Pablo Paredes”, la cual me ha aportado una información detallada y precisa de mis investigaciones. Soy un convencido de sus fortalezas, porque acá está la memoria de la entidad y esta hay que conservarla, porque su información quedará inmortalizada a través de los años”.
Luis Hernández también hizo mención de aquellos periodistas que durante años cubrieron la fuente de sucesos, pero destacó el excelente trabajo realizado por Armando Hernández, quien durante casi 50 años cubrió los principales sucesos de la crónica policial, resaltando también la labor realizada como reportero gráfico de Homero Duarte Corona, hoy flamante periodista de deportes de Diario La Nación.
Luego habló Próspero José Ramírez, encargado de esta hemeroteca quien expresó que este trabajo hemerografico es un gota de agua del potencial que tiene esta hemeroteca, que contiene información detallada de la historia del Táchira y Venezuela, la mayoría de ellas que no se encuentra en el Internet.