Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Tachirenses expanden arte musical, “El vuelo de la mosca” por el mundo

Cultura
Tachirenses expanden arte musical, “El vuelo de la mosca” por el mundo

miércoles 2 febrero, 2022

Todo un éxito el lanzamiento por la plataforma de videos YouTube de la composición “El vuelo de la mosca”, cover interpretado por la flautista Eva Moreno y el baterista Yilmer Vivas, músicos tachirenses radicados en Miami.
Moreno y Vivas nos traen a la actualidad la famosa creación del brasileño Jacob do Bandolim, “El vuelo de la mosca”, y en cada nota nos brindan energía y auténtica frescura.
Esta interpretación está enmarcada en la serie de producciones “Eva Moreno Project”, que desde hace unos meses, junto a músicos y creativos venezolanos radicados en diversos países del mundo, se encuentra resaltando importantes composiciones históricas.

¡Mosca pues!… argumento artístico

¿Puede alguien manifestar gusto o interés por las moscas? Quizás no es común escucharlo; sin embargo, desde la antigüedad se reconocen importantes registros artísticos y literarios.
Homero, Luciano de Samósata, Jean Paul Sartre, y muchos músicos, han escrito sobre ellas, lo que evidencia que las moscas han sido objeto de estudio artístico, y muchas veces centro de inspiración creativa, por lo que esta interpretación es un homenaje a la historia, a la naturaleza musical y a la vida misma.
En esta oportunidad, la nativa de Michelena, Eva Moreno, es quien vuelve a poner el aleteo del insecto en escena, con elementos sonoros que transmiten la esencia de la venezolanidad universal, esa que ha esparcido originalidad, ilusión y divino encanto.
Yilmer Vivas, baterista y cuatrista oriundo de San Juan de Colón, el bien llamado multiinstrumentista, forma parte de una de las casas de arte más reconocidas del planeta: El Cirque du Suleil, y con su gran bagaje cultural, suma identidad, sabor e ingenio sonoro a esta nueva propuesta musical.
El video de este cover se realizó en Miami frente al mural “Un beato en Wynwood”, del artista plástico Eduardo “Edo” Sanabria, y justo en este espacio se puede sentir la mezcla de la música brasileña en manos de venezolanos. Además, grabarlo allí representa un reconocimiento a la cultura venezolana y el sentimiento general de cercanía con la figura del Dr. José Gregorio Hernández, arte que recogió rápido impacto e identificación dentro de la comunidad venezolana radicada en Miami.
Este trabajo audiovisual fue grabado en plena pandemia, por lo que su producción y ensayos fueron más complejos de lo habitual. La edición estuvo a cargo del equipo argentino-americano Marphotofilms y la ingeniería de sonido en las manos del reconocido Vladimir Quintero.

Enlaces del video musical y redes sociales

Para disfrutar de la versión de “El vuelo de la mosca” puedes visitar su canal de YouTube, “Eva Moreno Project”, donde encontrarás todo el repertorio de trabajos sonoros que realiza esta destacada artista venezolana.
Finalmente, puedes estar al tanto de todo el acontecer artístico de estos talentosos tachirenses siguiendo sus cuentas de Instagram: @flutevaa y @yilmervr. (Por Johan Osorio / C.N.P. 15591)

View this post on Instagram

A post shared by Eva Moreno (@flutevaa)


 

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros