Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Tal día como hoy Teresa de Calcuta recibe Nobel de la Paz

Cultura
Tal día como hoy Teresa de Calcuta recibe Nobel de la Paz

martes 17 octubre, 2017

Un 17 de octubre de 1979 Agnes Gonxha Bojaxhiu, mejor conocida como la “Madre Teresa de Calcuta”recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento por su humana labor en ayudar a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, a quienes describía como encarnaciones de Jesús.

Fue monja católica de origen albanés naturalizada India y en 1950 creó la Congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, y de esta manera se dedicó a socorrer a los más desprotegidos durante 45 años.

Nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia (ex República Federativa Socialista de Yugoslavia). Desde muy joven inicio en la vida religiosa y decide  cambiar su nombre a “Teresa”, en referencia a la Santa Patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.

Además, guió la expansión de su congregación en todos los continentes. Por su labor humanitaria, recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales.

A pesar su delicado estado de salud,  Teresa hasta el día de su muerte 5 de septiembre de 1997 se dedicó a trabajar en la lucha por superar la pobreza y la angustia, que también constituyen una amenaza para la paz”

En octubre de 2003, frente a más de 300.000 personas, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Propiedad privada Vs Propiedad social

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros