Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Tres tachirenses participaron en edición Bogotá de JuntosAparte

Cultura
Tres tachirenses participaron en edición Bogotá de JuntosAparte

sábado 7 agosto, 2021

Tres artistas tachirenses, Carmen Ludene, Adrián Preciado y Richard Moncada, conforman el grupo de artistas que conforman la colectiva JuntosAparte, que tiene por escenario el Museo Nacional de Colombia.

Todo ello, a partir de la curaduría de Alex Brahim, motor de esta actividad que durante dos ediciones ha convertido a Cúcuta en vitrina de un arte que busca otra manera de investigar la realidad fronteriza.

Los tachirenses forman parte de un contingente de alrededor de 36 creadores, provenientes de diversas partes del mundo, cada uno de las cuales han sido testigo de problemas como la migración, el tráfico de personas, la xenofobia y la desprotección social del extranjero. De esta manera, los bogotanos tendrán la oportunidad de conocer, a través de su discurso estético, no solo lo que en materia de arte crean los venezolanos, sino lo que se gesta desde las difusas y confusas áreas limítrofes.

A través de un performance, en registro de video, Carmen Ludene nos ofreció  “VeneCo”, en el cual, como se explica en su presentación,  la artista es “buscada por todos y por sí misma. A tientas deambula desde el cruce fronterizo hasta el casco urbano de Cúcuta, ayudada por los viandantes. Al final encuentra su lugar y su camino en la Caravana de la Hermandad”

La obra de los tachirenses, así como otros de la talla de Antonio Caro (fallecido recientemente), Marcelo Brodsky (Argentina), Dan Perjovschi (Rumania), Avelino Sala (España), Daniela Ortiz (Perú), Glenda León (Cuba), fue conocida por los cucuteños durante las ediciones JuntosAparte- 2017 y 2019.

De esta manera se da inicio a la Binenalsur 2021, que volverá a tener a la capital nortesantandereana como uno de sus escenarios, así como el Museo de los Inmigrantes, de Buenos Aires, en donde estará bajo el nombre Entre nosotros, y los otros, también con curaduría de Brahim, la argentina Diana Weschler y la italiana Benedetta Cassini.

La exposición en el Museo Nacional de Bogotá se extenderá hasta el 12 de septiembre

Como han declarado a los medios de comunicación Aníbal Jozami y Diana Wechsler, directores de la Bienalsur, esta “da cuenta de que en un mundo que construye muros, desde el arte, se pueden superar fronteras sin incurrir en el irrespeto a las diferencias y entendiendo la dimensión cultural como una posibilidad para establecer debates profundos en torno a situaciones sociopolíticas específicas”.

Freddy Omar Durán

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros