Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Un encuentro con la cultura alemana en San Cristóbal

Cultura
Un encuentro con la cultura alemana en San Cristóbal

miércoles 20 noviembre, 2024

Este jueves 21 de noviembre, la Fundación Bordes abrirá sus puertas para ofrecer un espacio único de intercambio con la cultura alemana, su impacto en la historia de Occidente y su influencia en nuestra región. Este encuentro, que se realizará en su sede en Barrio Obrero, será una ocasión para profundizar en el legado de figuras emblemáticas como Johann Wolfgang von Goethe, así como en el cine contemporáneo de Alemania.

La jornada comenzará con un conversatorio dedicado a Fausto, la célebre obra de Goethe, escrita entre 1808 y 1832, y basada en un personaje histórico sobre el que hay muchas especulaciones y referencias en distintas fuentes, asociado con la alquimia, el nacimiento de la ciencia, el amor por el conocimiento y también con la brujería y lo diabólico.

Esto a propósito de cumplirse 275 años del nacimiento de su autor, Johann Wolfgang von Goethe, un personaje notable de la cultura occidental que no sólo escribió teatro sino narrativa, poesía y filosofía, y precisamente da nombre a la institución que organiza esta celebración de su legado.

El director del Instituto Goethe de Venezuela, el doctor en filología Thomas Schaumberg, estará acompañado por Fania Castillo, psicóloga y actual directora de la Fundación Bordes, especialista en literatura latinoamericana y psicoanálisis, quien aportará una perspectiva sobre Fausto desde la psicología y su influencia en la literatura venezolana. En su intervención, Castillo vinculará la obra de Goethe con La luna de Fausto de Francisco Herrera Luque, una reflexión sobre el mito en el contexto cultural venezolano.

Este conversatorio abrirá espacio también para la participación del público. Se invita especialmente a aquellos descendientes de alemanes que llegaron al Táchira en siglos pasados, para compartir sus experiencias y conexiones con la cultura germana, especialmente en ámbitos como la arquitectura, la gastronomía y la tradición cafetera.

La actividad culminará con la inauguración del Festival de Cine Alemán organizado por el Goethe-Institut, que este año expande su presencia a varias ciudades del país, incluyendo San Cristóbal. Bordes Galería-Café será el centro de exhibición para esta propuesta cinematográfica, que inicia el jueves 21 de noviembre a las 4:00 p.m. con la proyección de Sisi & ich (2023), una comedia negra dirigida por Frauke Finsterwalder que explora la vida de la emperatriz Sisi de Austria desde la mirada de su dama de honor, Irma.

El jueves 28 se proyectará Roter Himmel (2023) de Christian Petzold, un drama sobre un grupo de jóvenes que enfrentan un incendio forestal, en una película que ha sido descrita como su película más ligera, pero lleva su sello en cuanto a la presencia de lo erótico, las pasiones humanas como epicentro en torno al cual gira la trama.

Para el cierre del festival, el 5 de diciembre se presentará Alles reden übers Wetter (2022), la ópera prima de Annika Pinske. Este film aborda temas importantes como la identidad cultural fragmentada, el sexismo, la ambición y la búsqueda de individuación en la modernidad, a través del relato de una mujer de cuarenta años de clase media, divorciada, profesora universitaria.

Con este festival, la Fundación Bordes y el Goethe-Institut esperan ofrecer una experiencia cultural única a los habitantes de San Cristóbal y afianzar lazos con la cultura alemana a través del cine, la literatura y el diálogo.

Prensa Fundación Bordes

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros