Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Un festival para mejorar la escritura y la lectura

Cultura
Un festival para mejorar la escritura y la lectura

sábado 7 abril, 2018

Con el objetivo general de mejorar los hábitos de leer y escribir, tan importantes en los primeros años de la educación escolar porque ambos se complementan, se llevó a cabo  el Festival de Escritura de Composiciones Escolares, cuyo tema en esta primera edición fue  el siguiente:  Conociendo mi ciudad, San Cristóbal.

El evento, organizado por la biblioteca pública Leonardo Ruiz Pineda y  que  forma parte de la programación  que ha desarrollado la alcaldía capitalina con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de la capital tachirense, contó con la participación de representantes de varias escuelas municipales y 6 colegios privados.

El festival, de acuerdo con una nota de prensa de la institución,  se inició con  las palabras de bienvenida por parte de Daniella Sánchez, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, quien resaltó la importancia de este festival, señalando además que el aprendizaje de la escritura implica la adquisición de un mayor desarrollo a nivel intelectual, ya que permite aprender reglas ortográficas, estructurar el razonamiento, el lenguaje.

Seguidamente el organizador del evento, el profesor Pisanu, leyó las reglas del Festival, donde  cada estudiante leyó  el tema de las composiciones dedicadas a la capital tachirense, tomándose en cuenta la coherencia, concordancia, creatividad, ortografía y uso adecuado de los signos de puntuación.

Camila Torres y Gregorio Gómez, estudiantes del Colegio Santísimo Salvador, de Pueblo Nuevo, se mostraron satisfechos con su participación, porque fue una experiencia maravillosa, que les deja muchas cosas positivas. Ambos son asiduos lectores, en especial de Lolita Robles de Mora.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros