Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Venezuela inscribe el ciclo Festivo de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Cultura
Venezuela inscribe el ciclo Festivo de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

martes 14 diciembre, 2021

Venezuela inscribió este martes al ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Se trata de una fiesta religiosa cultural, que se celebran cada 24 de junio, en los pueblos de Curiepe y Mamporal, en el eje de Barlovento, así como en los Valles del Tuy, Guarenas y Guatire, en el estado Miranda, entre otras entidades de Venezuela. Se caracteriza con cantos de malembe y lamento, acompañados con coloridos desfiles, encabezados por la figura del santo.

El proceso de postulación para que sea declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad comenzó en 2017, cuando historiadores, cultores y expertos de dicha tradición dieron inicio a una exhaustiva investigación para elaborar un expediente.

Por ello, más de 50 comunidades y cofradías de los estados Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira, Yaracuy, así como del Distrito Capital, en coordinación con expertos del Centro de Diversidad Cultural participaron en la elaboración del documento que se entregó de manera formal en 2020 para su correspondiente evaluación.

Venezuela ha cumplido de manera oportuna con todos los informes periódicos que reflejan su apego a la Convención de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este expediente elaborado con el consentimiento previo libre e informado de las comunidades es el octavo que ingresa a las listas.

🔴 ÚLTIMA HORA

El ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista acaba de ser inscrito en la lista del #PatrimonioInmaterial.

👏 ¡Enhorabuena #Venezuela 🇻🇪! 👏

ℹ️ https://t.co/wKQtb5or85 #PatrimonioVivo pic.twitter.com/Hf1p37q9o7

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) December 14, 2021

RZ con información de VTV

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Sucesos

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros