Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Viernes Santo: Pasión y muerte de Jesús

Cultura
Viernes Santo: Pasión y muerte de Jesús

viernes 15 abril, 2022

El Viernes Santo relata la pasión de Jesús, el doloroso camino hacia su muerte y las últimas enseñanzas que el hijo de Dios le dejó al mundo en pequeñas frases y gestos.

De acuerdo con las escrituras, el Viernes Santo fue condenado por el clamor popular de la turba que había sido engañada por los jerarcas de Jerusalén y -luego- fue crucificado por las autoridades romanas.

Y es que la jornada del viernes de la Semana Santa, representa el momento más cruel de la pasión de Jesús. Empieza con la detención ordenada por Poncio Pilato, sigue con el peregrinar de Cristo hasta el monte Calvario cargando la cruz bajo torturas y humillaciones, y culmina con la crucifixión, en horas de la tarde, hasta la posterior sepultura.

Por ese motivo, los cristianos escenifican el Vía Crucis, el cual retrata en detalle el calvario de Jesús en 14 estaciones que se rememoran año tras año en esta fecha especial para los creyentes. Allí, toman protagonismo los episodios que grafica la Biblia y los diálogos finales de Jesús con sus captores, su madre, sus discípulos, los ladrones junto a los que muere en la cruz, e incluso sus últimas palabras dirigidas a Dios.

De acuerdo a los evangelios que figuran en el Nuevo Testamento, Jesús expresó su dolor y pesar por los pecados de todos los hombres y, pese a la debilidad que queda en evidencia por su costado humano, acepta la misión con la creencia de que existe un paso a la vida eterna.

DB con información de La Nación 

 

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros