Deportes
A toda marcha Juegos Deportivos Escolares
lunes 17 noviembre, 2025
La capital del municipio Junín es escenario de este evento en su cuarta edición
Norma Pérez
Con la participación de alumnos de cuatro instituciones educativas se desarrollan los Juegos Deportivos Escolares, evento que se lleva a cabo por cuarto año consecutivo en la capital del municipio Junín.
La organización está a cargo de la Sub Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio- Upel, a través de la Coordinación de Deportes y Recreación. Su propósito, complementar la formación académica de los estudiantes con la práctica de diversas disciplinas.
Este año participan atletas del liceo nacional Las Américas, unidad educativa Daniel Uzcátegui, unidad educativa Colegio Los Andes y escuela técnica liceo Carlos Rangel Lamus, quienes durante dos meses y medio competirán en voleibol arena, voleibol pista, fútbol campo, fútbol sala, ajedrez, baloncesto 3 x 3, rally atlético y el rally gymkana.
Los encuentros se efectúan en la sede de la Upel en Rubio y en el gimnasio cubierto Luis Eduardo “el tierno” Gómez; cuentan con el respaldo del Instituto Municipal del Deporte de Junín, bajo la organización de la Coordinación de Deportes a cargo del profesor Danny Quintero y su equipo de entrenadores.
En cada disciplina se hace un sorteo y se juega en la modalidad de eliminación directa. Los puntos se suman y al final, la institución que tenga mayor puntaje será el ganador general.
A la fecha, la tabla de posiciones la encabeza el Colegio Los Andes, seguido por el liceo nacional las Américas, el colegio Daniel Uzcátegui ocupa el tercer lugar y la escuela técnica liceo Carlos Rangel Lamus, el cuarto lugar.
Aporte universitario
El sub director de Extensión, Rafael Pérez Hernández, principal impulsor de los Juegos Deportivos Escolares, explicó que éstos forman parte de la carta fundamental como proyecto de la Coordinación de Deportes, dependencia adscrita a su despacho.
“Nuestro interés está centrado en contribuir con la formación integral de los alumnos de educación media general; complementar su instrucción académica con el deporte y la recreación, fortalecer los vínculos de participación, trabajo en equipo e integración. Son actividades adaptadas con reglamentos ajustados a las necesidades de los participantes”.
Refirió que para no entorpecer el proceso de aprendizaje, cada semana se efectúan las competencias en una disciplina, fuera del horario de clases y en días diferentes.
El doctor Pérez Hernández manifestó su agrado, pues considera que hasta el momento se cumplen los objetivos; reina la camaradería y el entusiasmo entre los muchachos, así como de quienes los acompañan: directivos, docentes, padres y representantes.
“Nos sentimos orgullosos de poder contribuir con estas acciones, que buscan elevar la participación deportiva y recreativa bajo un clima de cooperación e integración, donde los estudiantes pueden expresarse a través de sus habilidades y destrezas en las disciplinas programadas”.
Un valioso aporte de la universidad hacia la comunidad, en este caso hacia la juventud rubiense.


Destacados









