Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Bangkok cierra cupos para olímpicos

Deportes
Bangkok cierra cupos para olímpicos

jueves 23 mayo, 2024

El preolímpico de Bangkok, desde este viernes y hasta el 2 de junio, repartirá las últimas plazas olímpicas en boxeo, con México como uno de los equipos con más aspirantes, diez, y exigentes retos para países como Argentina, Cuba, Colombia o Bolivia.

La delegación mexicana ya clasificó a Miguel Ángel ‘Piolín’ Martínez (63,5 kg) y Marco Verde (71 kg) en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y ahora presenta en los pesos masculinos a Javier Cruz (+92 kg), Rogelio Romero (92 kg), Héctor Aguirre (80 kg), Miguel Vega (57 kg) y Mauricio Ruiz (51 kg) y en los femeninos a Citlalli Ortiz (75 kg), Ileen Durán (66 kg), Esmeralda Falcón (60 kg), Guadalupe Solís (57 kg), Perla Bazaldua (54 kg) y Fátima Herrera (50 kg).

Son muchos los púgiles latinos ya con plaza en París, pero más los que aún optan a conseguirla. Entre ellos, los argentinos Ramón Nicanor Quiroga (51 kg) y Florencia Aldana (50 kg), de cuyos resultados depende que el boxeo albiceleste no se quede fuera de los Juegos por primera vez desde 1920.

Para Cuba, potencia histórica de este deporte, el desafío en Bangkok será clasificar por primera vez a una mujer, Yakelín Estornell (66 kg). Las boxeadoras estuvieron décadas apartadas de la disciplina en la isla y ahora pueden por fin dar al salto a la máxima cita deportiva universal.

También buscarán su boleto olímpico para Cuba Erislandy Álvarez (63,5 kg), Jorge Cuéllar (71 kg) y Fernando Arzola (+92 kg), que se unirían a los campeones olímpicos Julio César La Cruz (92 kg) y Arlen López (80 kg) y a Saidel Horta (57 kg) y Alejandro Claro (51 kg), que ya la consiguieron.

Colombia aspira al pleno en las categorías femeninas con Shirleidis Orozco (75 kg) y Camila Camilo (66 kg). Sus nombres se sumarían a los de Ingrit Valencia (50 kg, bronce en Río 2016), Yeni Arias (54 kg), Valeria Arboleda (57 kg) y Angie Valdés (60 kg), ya con el billete en el bolsillo. 

Otro foco de atención estará en los bolivianos Itatí Zuleta y José María Núñez, tras superar las dificultades financieras para su participación en Bangkok.

En el caso de las mujeres, tienen que alcanzar las semifinales para clasificarse, puesto que en sus categorías se conceden cuatro plazas.

En el de los hombres, se reparten entre tres y cinco cupos, dependiendo del peso: tres en 57 y en 80; cuatro en 51, 92 y +92 y cinco en 63,5 y 71.

Tras las rondas clasificatorias, hasta el 30 de mayo, el día 31 empezarán los combates decisivos, con cuotas en juego.

El torneo es la tercera y última oportunidad de obtener el billete a París, tras los respectivos clasificatorios continentales y el primer preolímpico que se disputó en Busto Arsizio (Italia).

Ya se han adjudicado 188 plazas, que se reparten 56 países y el Equipo Olímpico de Refugiados. EFE

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros