Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Caracas vuelve a la carga en el fútbol

Deportes
Caracas vuelve a la carga en el fútbol

miércoles 29 enero, 2020

El Caracas FC, el equipo con mejor palmarés en el fútbol de Venezuela, vuelve a la carga en la temporada 2020, que comienza este jueves con adversarios reforzados para asaltar el campeonato.

Entrenados por el exseleccionador de la Vinotinto Noel ‘Chita’ Sanvicente, los Rojos del Ávila alzaron en 2019 su duodécimo trofeo de campeón y el domingo empezarán la defensa del título ante Estudiantes de Mérida en casa, el Estadio Olímpico de la UCV.

El partido inaugural será el jueves, con Mineros visitando a Portuguesa.

Sanvicente perdió a futbolistas importantes en el mercado de fichajes. El central Rubert Quijada migró a Perú con Alianza Lima y el portero Alain Baroja a Ecuador con Delfín, mientras que su 9, el colombiano Jesús Arrieta, retornó a su país con Deportivo Cali.

Llegan, sin embargo, jóvenes de buen cartel en la escena local como el arquero Beycker Velásquez, los centrales Javier Maldonado y Diego Osío o el volante Luis Ramírez, repatriado desde Eslovaquia. El polivalente zaguero Carlos Rivero, además, aporta una dosis de experiencia.

En su mayoría, “son muchachos bastante jóvenes”, pero “son jugadores con proyección”, declaró a la prensa Sanvicente.

El atacante argentino Alexis Blanco, quien marcó 17 goles en 28 partidos con el boliviano Blooming en 2019, arriba con la responsabilidad de cubrir la vacante de Arrieta.

Amenazas a la vista

Caracas tendrá en Mineros y Deportivo Táchira a peligrosos retadores.

Aparece también en el mapa Atlético Venezuela, que blindó su nómina con incorporaciones como Jesús Gómez, Grenddy Perozo, Ricardo Martins o el goleador Edder Farías. El ghanés Adjin Livingstone, una aspiradora en el mediocampo, encabeza su ‘importación’.

Con otro exseleccionador vinotinto en el banquillo, Richard Páez, Mineros espera volver al primer plano y para ello sumó entre otras piezas a Alan Lieberskind, Darwin Gómez, Edgar Jiménez y Brayan Hurtado, de vuelta al club tras pasar por el Portland Timbers de la MLS estadounidense.

Bajo el mando de Juan Domingo Tolisano, Táchira decidió rearmarse con el retorno a Venezuela de exlegionarios como Jacobo Kouffaty y José Manuel Velásquez.

Zamora, campeón de 2018, estrenará técnico con José Manuel Rey e intentará sacar provecho a sus categorías base, que en los últimos años exportaron a jugadores del nivel de Yeferson Soteldo, actual 10 del brasileño Santos.

Nuevo formato

La temporada 2020 tendrá 19 equipos en Primera División en lugar de los 20 esperados, pues Llaneros descendió por sanción debido a deudas salariales con el jugador colombiano Leonardo Ossa.

El fútbol venezolano cambia además formato, dejando atrás los semestrales Torneo Apertura y Torneo Clausura para mutar a una campaña anual.

Cada club jugará 38 partidos y los ocho mejores clasificarán a los playoffs, distribuidos en dos grupos de cuatro. Los líderes de cada cuadrangular se enfrentarán luego en una final a ida y vuelta.

Caracas, Estudiantes de Mérida y Táchira compiten en 2020 en la Copa Libertadores, de la que acaba de ser eliminado el Carabobo. Mineros, Zamora, Aragua y, pese a su descenso, Llaneros disputan la Copa Sudamericana. (Caracas, Venezuela. AFP)

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros