Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Caso Peng Shuai amenaza intereses de TA en China

Deportes
Caso Peng Shuai amenaza intereses de TA en China

sábado 20 noviembre, 2021

Beijing, China (AFP) La WTA, que dirige el circuito femenino del tenis mundial, pone en peligro uno de sus grandes mercados al presionar a China por la desaparición de la tenista Peng Shuai tras denunciar haber sido violada por un alto mandatario comunista del país.

Antes de la pandemia, la Women’s Tennis Association (WTA) organizaba cada año 10 torneos en China (de más de 60), incluido el Master de Shenzhen -torneo de maestras-, el más lucrativo de todos.

Estas competiciones estaban dotadas de un total de 30 millones de dólares (26,4 millones de euros).

La WTA levantó su voz frente al silencio de Pekín tras la desaparición de Peng Shuai, antigua campeona en dobles, después de acusar a Zhang Gaoli, antiguo alto dirigente del Partido Comunista, de haberla violado.

El régimen suprimió rápidamente la publicación atribuida a Peng Shuai en las redes sociales chinas.

La WTA exigió una investigación “transparente y justa” sobre las acusaciones vertidas por la jugadora. Su director, Steve Simon, señaló el jueves en la CNN la posibilidad de retirar las competiciones del país.

El miércoles la cadena oficial china en lengua inglesa CGTN desveló una captura de pantalla de un correo atribuido a Peng Shuai y supuestamente dirigido a la dirección de la WTA donde decía que estaba bien.

“Para nada creo que eso sea la verdad”, indicó Simon, calificando de “puesta en escena” el mensaje.

– Política de represalias –

Esta toma de posición firme puede provocar el enojo de China, explican varios expertos a la AFP, sobre todo vista la política de represalias llevada a cabo por el gigante asiático cuando otros deportistas osaron criticar al régimen.

La plataforma dedicada al deporte del gigante de la tecnología china Tencent dejó de difundir al principio de esta temporada los partidos de la NBA de los Boston Celtics después de que uno de sus jugadores, Enes Kanter, calificara al presidente chino Xi Jinping de “dictador brutal”.

La NBA ya perdió 200 millones de dólares (unos 170 millones de euros) cuando Daryl Morey, entonces mánager general de los Houston Rockets, tuiteó su apoyo a los manifestantes pro-democracia de Hong Kong.

A la vista de los acontecimientos, la posición de la WTA es “muy inhabitual”, asegura Simon Chadwick, profesor especializado en las finanzas del deporte de la Emlyon Business School: “A las autoridades chinas no les gusta que se les diga lo que tienen que hacer”.

Pero en un contexto marcado por la posibilidad de un boicot diplomático de los Estados Unidos a los Juegos de Invierno, previsto en febrero en China, la WTA puede estar tomando un riesgo calculado.

El tenis femenino depende menos de China que la NBA, un fenómeno en el gigante asiático, precisa Chadwick.

Además, Pekín tiene pocos medios para presionar a la WTA: Las competiciones se han suspendido o trasladado del país en 2020 y 2021 debido a la pandemia. Y por el momento no parece cercano el regreso de las pruebas femeninas debido a las estrictas reglas sanitarias.

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros