Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes
Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

sábado 15 noviembre, 2025

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

El ciclismo femenino venezolano afronta un momento decisivo en su historia, y el estado Táchira vuelve a ser protagonista. Cuatro de sus pedalistas —Fabiana Candelas, Lilibeth Chacón, Yeniret Roa y Rosimber Montaña— forman parte de la selección nacional que se prepara para los Juegos Bolivarianos de 2025, programados del 27 de noviembre al 7 de diciembre en Perú, competencia que marcará el inicio del nuevo ciclo olímpico. 

Fabiana Candelas, corredora de la legendaria divisa Lotería del Táchira, equipo con casi seis décadas de tradición en las carreteras de Venezuela y el mundo. Su ascenso ha sido meteórico: en 2024 se consagró campeona de la Vuelta a Venezuela femenina juvenil, Ese triunfo no sólo le dio el título nacional, sino que confirmó la hegemonía tachirense, pues en el mismo podio estuvo su compañera Yeniret Roa, tercera en la clasificación general. 

El 2025 ratificó que lo suyo no era un destello aislado. En el Campeonato Nacional de Ciclismo en San Felipe, Candelas brilló en la categoría Sub-23, consolidándose como la gran promesa del ciclismo femenino venezolano. A ello se sumó su victoria en la persecución individual de los XXI Juegos Juveniles de diciembre de 2024, donde demostró que su talento no se limita a la ruta, sino que también se proyecta en la pista. 

A este nuevo ciclo se suma la experiencia de Lilibeth Chacón, otra tachirense de renombre internacional. En abril de 2025 encabezó la delegación venezolana en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta en Punta del Este, Uruguay, donde volvió a demostrar por qué es tricampeona de la Vuelta a Colombia Femenina y una de las pedalistas más respetadas del continente. Su presencia aporta jerarquía y liderazgo a un equipo que combina juventud y experiencia, reforzando la idea de que Táchira sigue siendo el gran semillero del ciclismo nacional. 

Junto a ellas, la presencia de Yeniret Roa y Rosimber Montaña completa la fuerza tachirense dentro de la selección. Roa, con podios recientes en pruebas nacionales e internacionales como el obtenido en Uruguay precisamente junto a Chacón y Candelas entre otros, aportando frescura y ambición, mientras que Montaña ofrece experiencia y regularidad, cualidades indispensables en un equipo que busca equilibrio entre juventud y madurez competitiva. 

Pero la riqueza de este grupo no se limita al talento andino. La selección también cuenta con figuras de otras regiones que han demostrado condiciones para brillar: María Daza, velocista con gran proyección en pista; Andisabel Luque, especialista en pruebas de resistencia; Angy Luna, corredora de gran potencia en el sprint; Katiuska García, sólida en persecución individual; Verónica Abreu, destacada por su regularidad en pruebas de ruta; y Olviangel Castillo, joven pedalista que aporta versatilidad y futuro en la pista. Todas ellas completan un bloque que por primera vez en décadas ofrece profundidad y alternativas reales en cada modalidad. 

Los Juegos Bolivarianos en Perú serán más que una competencia: se convertirán en el escenario donde se pondrá a prueba la preparación centralizada y el programa técnico diseñado para este ciclo olímpico. El reto ya no es simplemente subir al podio, sino definir el color de las medallas y demostrar que la estrategia está a la altura del talento. 

Venezuela llega con un equipo que combina tradición, juventud y ambición. El examen está cerca, y todo apunta a que las carreteras peruanas serán testigo de una generación que quiere dejar huella. (Carlos Alexis Rivera-IDT)

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros