Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Condición sine qua non, la Licencia de Clubes para participar en eventos internacionales

Deportes
Condición sine qua non, la Licencia de Clubes para participar en eventos internacionales

lunes 25 mayo, 2020

“Equipo que no tenga la Licencia de Clubes no podrá participar en eventos internacionales; incluso, de cara a la temporada 2021, será condición sine qua non esta premisa, de lo contrario no podrá ser de la partida”, sentenció Jesús Berardinellli, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol.


Homero Duarte Corona

El mandamás del ente rector del balompié nacional, en conversación con el colega periodista Oscar Giovanni Castro, del staff de “Deporte Total” de la estación Imaginación 96.1 FM, respondió a una serie de interrogantes en relación a la situación que vive el fútbol rentado nacional, producto de su paralización por la cuarentena del coronavirus.

—No pueden los presidentes de equipos argumentar que Fevefútbol no los tomó en cuenta, pues sencillamente ante el ente federativo ninguno de ellos ha presentado nada. Ahora mismo la Federación está elaborando junto al Departamento de Medicina, con el doctor Peralta a la cabeza, un protocolo a seguir, y luego presentarlo a cada equipo para su debido conocimiento.

Es claro Berardinelli en el sentido de que es el Gobierno nacional quien tiene la última palabra respecto al inicio o no del campeonato, en este caso el Torneo relámpago, última opción a la que hubo que recurrir por la premura del tiempo.

La ventana para la Licencia de Clubes se abrirá en octubre, de allí que los equipos que terminen entre los ocho primeros al término del corto evento relámpago que sacará los representantes nacionales para la Copa Libertadores y Copa Sudamericana del próximo año, deben estar al día; lo contrario es nadar contra la corriente, no podrán participar.

Espera y aspira el presidente de Fevefutbol que para septiembre estén dadas las condiciones para la competición, que haya libre tránsito por todo el país para que los equipos se trasladen a las diferentes plazas a cumplir con sus partidos programados, pero siempre y cuando el Gobierno nacional autorice el reinicio de actividades cumpliendo con los protocolos previstos.

La Conmebol es quien aprueba la licencia para los clubes; ¿qué contacto ha habido con el ente rector desde la Federación?, fue otro de los interrogantes de Castro hacia Berardinelli.

Al respecto, el máximo jerarca del ente federativo apostilló que, el mismo día que salió la resolución del departamento de Licencia de Clubes, el doctor Daniel Pérez se comunicó con la Conmebol, específicamente con Fred Nantes, y se le explicó todo para que quede bien claro, pues nosotros no tenemos nada que esconder; de hecho, Fred estuvo de acuerdo con todo el planteamiento, se le explicó lo que se pretende hacer y él le hizo una serie de preguntas a Pérez.

En lo relativo al ascenso y descenso de los equipos, Berardinelli dijo que para el 2021 se hará un torneo con los equipos que tengan Licencia de Clubes, si por casualidad todos los de Primera la tienen y uno descendió, caso Llaneros de Guanare, le toca bajar a la Segunda aquel equipo que termine de último en el campeonato de Primera.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros