Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Conoce la historia de Julio Mayora de cómo llegó a las pesas

Deportes
Conoce la historia de Julio Mayora de cómo llegó a las pesas

jueves 29 julio, 2021

Julio Mayora pudo ganar este miércoles la medalla de plata en pesas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aunque no ha sido fácil su camino.

El venezolano inició en el mundo de las pesas a los 10 años en su pueblo natal, Catia La Marc, cuando su entrenador de siempre, Osvaldo Tovar, lo descubrió cuando jugaba a fútbol, su deporte favorito, y le prometió que un día podría ser un campeón en el levantamiento de pesas.

«Siempre soñé con esta medalla, desde pequeño», recordó. «Gracias a Dios me captó para el levantamiento de pesas. A mí me encanta el fútbol pero decidí irme a este deporte y hasta aquí llegamos».

Mayora se persignó y corrió hacia Oswaldo Sánchez tras su logro en el Foro Internacional de la capital japonesa, donde subirse en el segundo peldaño del podio.

Así recibe el subcampeón olímpico su medalla 🥈 ¡Grande Mayora! #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/qykYJIhlQd

— Tele Tuya (@LaTeleTuya) July 28, 2021

La primera competencia de Julio Mayora con la selección adulta de Venezuela se registró en 2014, cuando apenas tenías 17 años, y culminó en la sexta posición en la categoría 62 kgs, según la periodista Mari Riquelme, donde aparece el criollo y la hoja de anotación de ese día de la prueba.

La primera vez que Julio Mayora compitió con la selección adulta de Venezuela fue en Santo Domingo, República Dominicana en el 2014 y él tenía 17 años.

Quedó sexto en los 62kgs y aquí está mi hoja de anotación en aquel pabellón.

Lloro al verlo en el podio #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/Hg8kLmuznP

— Mari Riquelme (@MariRiquelme) July 28, 2021

Julio Mayora quiere ser campeón en París 2024

«Mis respetos a Zhiyong pero yo también soy guerrero. Y creo que puedo ganar en París-2024», dijo el varguense, de 25 años, que aspira a ser campeón de los 73 kg en los próximos Juegos.

«Me siento muy orgulloso, muy contento de este momento, de haber logrado este objetivo», grabó Sánchez emocionado este miércoles junto a quien llama «la potencia de La Guaira y de Venezuela» con su plata olímpica.

«Su país y su comunidad están muy contentos con los logros que él dio. Siempre sabíamos que será nuestro campeón y nunca dudamos de él», dijo su esposa Yzaura Hernández, con quien tiene una niña de dos años, al sitio Efecto Cocuyo.

«Me siento muy orgullosa de mi hijo por traer esa medalla de plata. Orgullosísima de él, demasiado orgullosa y ahora toca esperarlo para celebrar este triunfo», expresó su madre Betty Pernía al mismo sitio. Una gran valla con su imagen y la frase «Yo soy Venezuela» adorna una de las principales vías de La Guaira.

Julio Mayora y su ciclo olímpico antes de participar en Tokio 2020
Julio Mayora acaparó las medallas de oro en los Bolivarianos Santa Marta-2017, los Sudamericanos Cochabamba-2018, los Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018 y los Juegos Panamericanos de Lima-2019.

Debido a las dificultades de entrenamiento por la pandemia, el pesista se trasladó a la República Dominicana para prepararse durante ocho meses.

AFP

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Sucesos

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros