Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Conquistador del Giro Nacional

Deportes
Conquistador del Giro Nacional

jueves 25 julio, 2019

La Vuelta a Venezuela 2019 fue ejemplo de premio a la constancia, al esfuerzo, el sacrificio y el amor hacia la disciplina de las bielas. Así lo dejó claro el pedalista yaracuyano Orluis Aular, quien durante la mañana de ayer se erigió como campeón del mencionado Giro Nacional.

Luego de hacerse con cinco de las ocho etapas en disputa, Aular salió al asfaltado litoralense solo para poner en práctica aquello que llaman el “paseo del campeón”, pues supo administrar los tiempos, los compases, manteniendo a sus rivales a raya, y de esta manera, sin mucho que sufrir, quedarse con el codiciado lauro, que desde la segunda etapa comenzó a colocarle su nombre.

Aular, perteneciente a la escuadra de Selección de Venezuela, ganó sus cinco tramos de manera consecutiva, puesto que las etapas número II, III, IV, V y VI no tuvieron a otro dueño sino a este corredor que, una vez tomado el liderato de la Vuelta, se aferró al mismo y no lo soltó.

No obstante, Orluis encontró algo de resistencia en adversarios tales como Carlos Galvis, Xavier Quevedo, Jonathan Salinas, Jurgen Ramírez y José Rujano, quien sorprendió en este Giro Tricolor y culminó su participación entre los primeros 10 de la Clasificación General.

De esta manera, Aular se ubicó en lo más alto de la tabla que determinó la Clasificación General de la Vuelta a Venezuela-2019, un certamen que comenzó el pasado miércoles 17 de julio, teniendo como punto de partida a la ciudad capital de la patria de Simón Bolívar, Caracas, y que ayer encontró su ocaso en el estado La Guaira, precisamente a un lado de donde los sueños iniciaron.

Ahora el pedalista de la Selección de Venezuela relevó en el trono al italiano Matteo Spreafico, quien se coronó monarca de la edición pasada. Aular regresó el trofeo a su tierra, esperando ser defendido por los ciclistas del patio durante mucho más tiempo.

Un crono un poco mayor a las 2 horas y 40 minutos fue suficiente para que Orluis culminara en la primera plaza de la Clasificación General, siendo escoltado por Carlos Galvis, quien quedó segundo a 2 minutos y 40 segundos. Jonathan Salinas completó el podio de honor al ser tercero, con una diferencia de 3:17 respecto a Aular.

Los lugares cuatro y cinco fueron ocupados por Jurgen Ramírez (campeón Sub-23), a 3:29, y el experimentado José Rujano.

Kedel Martínez ganó en La Guaira

Tras una emocionante etapa compuesta por 97 kilómetros, que recorrió las principales calles y avenidas de la población de La Guaira, el pedalista Kedel Martínez se convirtió en el primero en cruzar la línea de meta de la carrera.

Terminando con un crono de 2 horas, 18 minutos y 12 segundos, protagonizó un emocionante embalaje a pocos metros de la sentencia de llegada, de lo cual se valió para conquistar la octava y última etapa de la Vuelta a Venezuela.

Martínez, quien también pertenece a la Selección de Venezuela, fue acompañado en su llegada por los ciclistas Xavier Quevedo, Simón Marón y Pedro Gutiérrez.

Esta carrera final expuso un recorrido predominantemente llano, con algunas cuestas poco elevadas, sin mucha dificultad para los atletas. También ofreció cuatro premios intermedios a lo largo del tramo.

Rumbo a los Panamericanos

Cabe acotar que esta Vuelta a Venezuela-2019 sirvió como prueba de fuego para lo que serán los venideros Juegos Panamericanos, los cuales se desarrollarán en la ciudad de Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto.

Serán 41 naciones americanas las que se den cita en este certamen deportivo, en el cual intervendrán 39 disciplinas, siendo el ciclismo una de ellas.

Lo más importante es que la delegación que representará al ciclismo criollo en los Panamericanos registró una excelente actuación en esta Vuelta a Venezuela, a la que acudieron equipos procedentes de otras partes del mundo, tales como Ecuador y Colombia.

Altas son las expectativas que Venezuela guarda en la modalidad de ciclismo de ruta, cuyas pruebas serán el 7 y 10 de agosto; esperando que la delegación criolla, encabezada por el actual monarca del Giro Nacional, Orluis Aular, cumpla con lo esperado y se traiga los tan ansiados metales.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros