Deportes

CONTRARELOJ

26 de agosto de 2020

78 vistas

LA FALTA DE combustible (gasolina), a lo largo y ancho de la geografía nacional, ha privado para que la reunión entre el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, entrenador Eliécer Rojas y su homólogo William Rodríguez, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, no se haya hecho realidad. EL PORQUÉ DE LA reunión entre el ente federativo y su apéndice en San Cristóbal. LA MISMA tiene que ver a raíz del comunicado que se hizo viral por las redes sociales la semana pasada, el cual daba cuenta sobre la ilegalidad de la ATC, producto de que su presidente no llevó a tiempo los recaudos de Asociclismo para inscribirla ante el IND. SIN EMBARGO, en declaraciones que ha dado el dirigente Rodríguez a varios medios del país, él dice que efectivamente inscribió a la Asociación Tachirense de Ciclismo ante el Instituto Nacional del Deporte (IND), el 10 de septiembre de 2017. HA SIDO reiterativo el presidente de la ATC en el sentido de que oficialmente él no ha recibido por la máxima autoridad del deporte en el país un comunicado donde se le informe de su ilegalidad. PRODUCTO DE esta situación, el presidente de Feveciclismo nombró una comisión reorganizadora de la Asociación Tachirense de Ciclismo, encabezada por Norberto Ulloa, hijo, que sería la encargada de organizar la Vuelta al Táchira en Bicicleta de 2021. LA MISMA semana que fue nombrada la comisión por Eliécer Rojas, esta inscribió ante la Unión Ciclista Internacional (UCI), el Giro Andino del año entrante, que ya tiene fecha, del 10 al 17 de enero. PERO NO todo queda allí, William Rodríguez, como presidente de la ATC, también inscribió la Vuelta ante la UCI, aunque sin el aval de la Federación Venezolana de Ciclismo, que es el ente que manda en el ciclismo nacional. BASTANTE CONFUSA la situación, por ello la reunión que está planteada entre Feveciclismo y Asociclismo, donde Eilécer Rojas y William Rodríguez, cada quien exponiendo sus razones, serán los encargados de finiquitar de una vez por todas la suerte tanto de la ATC como de la Vuelta al Táchira-2021. WILLIAM RODRÍGUEZ ha sido claro: “mi objetivo es terminar el mandato al frente de la Asociación, en febrero del próximo año, y por ende organizar la Vuelta al Táchira de 2021. No tengo intereses personales, tampoco un capricho en seguir como presidente de la ATC. Si los clubes quieren reelegirme, eso es otra cosa”. PERO TODO quedará finiquitado esta misma semana de hacerse realidad la reunión Rojas-Rodríguez, que sean ellos quienes expongan sus motivos para conocer de una vez si continúa William Rodríguez al frente de la Asociación, hasta que se le cumpla su mandato en febrero de 2021, o si por el contrario se nombra una junta reorganizadora que se encargue de montar la Vuelta en su edición 56ª y, terminada la competencia, se hagan elecciones para elegir las nuevas autoridades de la Asociación Tachirense de Ciclismo.

**********************************************

EL PROFESOR RODOLFO Barón es poco a amigo de las loas, en pláticas que hemos tenido en más de una ocasión, incluso el pasado lunes, en horas de la noche, luego de leer un escrito suyo en el grupo de WhatsApp, “Imagen de Ciclismo”, y la misma dirigida a mi WhatsApp personal, donde hace un recuento histórico de todo lo que significó para el Táchira, Venezuela y América que por primera vez se celebrara en el continente americano un Campeonato Mundial de Ciclismo, me pidió que no lo nombrara. PERO CON su venia, por todo lo escrito, bien condensado, de manera cronológica, desobedezco a sus palabras, pues en verdad vale la pena darle su crédito. Tomaré algunos apuntes de lo relatado en su trabajo, bien vale la pena refrescarles la memoria a los que de repente han olvidado este hecho tan relevante en el país, y para los que no saben de esta cita universal deportiva celebrada en la capital tachirense y otros que conocen muy poco al respecto. RECORDÓ EN su artículo el docente universitario que el pasado 24 de agosto se cumplieron 43 años de haberse llevado a cabo los Campeonatos Mundiales de Ciclismo en San Cristóbal. LA EFERVESCENCIA que existía para entonces por todo lo que significaba la Vuelta al Táchira en Bicicleta, la presencia de grandes figuras de América y Europa, con un nombre bien ganado el estado Táchira y el país por la importancia de este evento deportivo, llevó al periodista Ramsés Díaz León, jefe de las páginas deportivas de Diario La Nación, a soñar con la idea de organizar un Campeonato Mundial de Ciclismo y Ruta en San Cristóbal, aunque para ese momento la ciudad capital del estado Táchira no contaba con un velódromo. LA OSADÍA del periodista neogranadino llegó a oídos del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, nativo de Rubio, quien se comprometió a la construcción del velódromo, la Villa Deportiva y toda la infraestructura que fuera necesaria para recibir a las delegaciones de los cinco continentes. CON EL respaldo del primer magistrado nacional, un comité organizador, con la casi totalidad de personalidades del Táchira, viajó a Canadá, a la reunión de la Unión Ciclista Internacional (UCI), previo al Campeonato Mundial de Ciclismo de 1974. VENEZUELA, CHINA, Bélgica y Alemania aspiraban a la sede de 1977, pero las contundentes exposiciones del arquitecto Eduardo Santos Castillo y el dirigente Pedro Maximino Pérez, fueron tan convincentes  que chinos y belgas retiraron sus pretensiones, y a las pocas horas del histórico lunes 12 de agosto, la Asamblea General de la UCI declaró su veredicto final: “San Cristóbal elegida como sede para montar la magna justa universal del ciclismo de pista en ruta en 1977, luego de acumular 34 votos, con 11 de los alemanes”. DE CARA a tan tremenda responsabilidad, se nombró un Comité Organizador, contando con el respaldado del presidente Carlos Andrés Pérez y el gobernador del Táchira, Luis Enrique Mogollón Carrillo, el cual estaba presidido por el empresario Ernesto José Branger, el diputado Gonzalo Castellanos Ostos, Carlos Andrés Meneses, Luis Eugenio Correa, Carlos Alviárez Sarmiento, José Lucidio Martínez, Ramón Alí Mogollón, Juan Hinojosa, Roberto Trujillo, Armín Camero, Guillermo “Guillo” Villamizar, Raúl Méndez Durán, Douglas Pernía, Antonio Ruiz Sánchez, Arturo Osorio, Fernando Guerrero Chososmo, Armando Rosales Cárdenas, coronel José Teófilo Velazco y el comisario Carlos Gutiérrez.  A LA postre, los Mundiales de Ciclismo de San Cristóbal, en 1977, resultaron todo un éxito, vinieron las máximas figuras del pedalismo mundial de pista y ruta de casi un centenar de países para convertir a la capital tachirense en ese momento en un hito en la historia del ciclismo del planeta Tierra. 

Homero Duarte Corona

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse