Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Copa América Brasil 2019, nuevo reto de la Vinotinto

Deportes
Copa América Brasil 2019, nuevo reto de la Vinotinto

sábado 26 enero, 2019

El seleccionado nacional de fútbol ya conoce todos los detalles que le corresponderá llevar a cabo en la venidera Copa América, la cual se realizará en Brasil del 14 de junio al 7 de julio. Un certamen que representa la primera prueba de fuego para el balompié venezolano del año, y de este proceso, en donde nuevamente se aspira llegar a una Copa del Mundo.

Finalmente, el día jueves se llevó a cabo el sorteo de los grupos del certamen futbolero más longevo del planeta. La Vinotinto quedó ubicada en el Grupo A, junto a la pentacampeona mundial, la selección de Brasil.

También les acompaña otro equipo que estuvo presente en la última Copa del Mundo, la celebrada en Rusia durante el año pasado, la escuadra de Perú, mientras que la débil Bolivia cierra este cuarteto del cual clasificarán dos para la siguiente fase, y el tercero deberá pelearse uno de los dos cupos disponibles a los tres terceros.

También puede leer Análisis de los grupos  de la Copa América Brasil 2019 

Venezuela debutará en la justa copera el 15 de junio ante su similar de Perú, en la Arena de Gremio, en Porto Alegre. El 18 enfrentará nada más y nada menos que al seleccionado anfitrión, Brasil, en la Arena Forte Nova, de Salvador de Bahía. Mientras que el 22 de junio volverá a la acción contra Bolivia, en el Mineirao, de Belo Horizonte, un escenario recordado por aquel famoso 7 a 1 que Alemania le propinó a Brasil en la Copa del Mundo 2014, suceso catalogado como el “Mineirazo”.

Antesala copera

Tras un largo receso y una vez culminada la Copa del Mundo en Rusia, el director técnico nacional Rafael Dudamel, ejecutó una rigurosa planificación compuesta por partidos amistosos que le sirvieron de preparación y termómetro para este nuevo reto que se posa en el panorama Vinotinto.

Arrancó con seis encuentros de sparring con la finalidad de probar fichas y comenzar a trabajar de cara a una idea a implementar en Brasil 2019. La Vinotinto inició con una derrota 2×1 ante Colombia, en Estados Unidos; luego lavó cara y venció como visitante a Panamá, por 2 a 0.

Hizo una gira española en la que se midió ante el País Vasco, cayendo 4×2, y Emiratos Árabes Unidos, a quien derrotó por 2 a 0; para posteriormente consolidar dos empates a un gol contra Japón, en Oita, e Irán, en Doha.

No obstante, Dudamel continuará aferrado a esta estrategia de duelos amistosos hasta que llegue el momento de participar en la Copa América; por ende, Argentina será el próximo rival criollo, al cual enfrentará el venidero 25 de marzo en Madrid, España.

A lo largo y amplio de estos compromisos amistosos, el estratega Vinotinto ha podido ver a varios jugadores; volvió a convocar a algunos que tenían tiempo sin ver acción con la selección, como es el caso de Roberto Rosales, Andrés Ponce y Adalberto Peñaranda. También intentó colocar piezas en otros roles, como a Tomás Rincón, a quien le dio un papel mucho más ofensivo.

Igualmente, Dudamel, terminó de consolidar la conjunción de gran parte del plantel que conquistó el subcampeonato de la Copa del Mundo Sub 20, realizada en el 2017 en Corea del Sur, con la vieja guardia, algunos sobrevivientes del periplo anterior.

Grupo de la muerte

En toda competición siempre hay, por lo menos, un grupo difícil, al cual catalogan como el “Grupo de la muerte”. La Copa América 2019 no será la excepción y el caprichoso sorteo agrupó a los seleccionados de Argentina, Colombia, Paraguay y Catar, en el B. Tres escuadras sudamericanas de gran nivel con el próximo elenco anfitrión de la Copa del Mundo.

Por su parte, el Grupo C quedó compuesto por Uruguay, Ecuador, Chile y Japón, este último en calidad de invitado.

Favio Hernández

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones