Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Copa de Asia pone a Catar en el mapa del fútbol

Deportes
Copa de Asia pone a Catar en el mapa del fútbol

jueves 11 enero, 2024

Poco más de un año después de que Lionel Messi levantara el trofeo del Mundial-2022, Catar vuelve a acoger un gran torneo internacional de fútbol, esta vez la Copa de Asia (12 enero-10 febrero).

Los cataríes, eliminados en la primera fase de ‘su’ Mundial, son además de los anfitriones de esta Copa de Asia los defensores del título continental conquistado en 2019 en Emiratos Árabes Unidos.

Pese a esa doble condición, el estatus de favorito parece recaer en países como Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita o Australia.

. Una sede inesperada

Esta Copa de Asia no debía tener a Catar inicialmente como su casa. Estaba previsto que se hubiera disputado el año pasado en China, pero las restricciones por el covid-19, entonces en vigor, forzaron en el año 2022 al anuncio de su reubicación. Se optó por la solución más segura, la de un Catar con la experiencia de ser sede del más grande de los torneos de fútbol, la Copa del Mundo de la FIFA.

Para esta 18ª edición del campeonato asiático, Catar contará con la mayor parte de los estadios que ya acogieron los partidos del Mundial, con la ausencia notable del Estadio 974, un recinto desmantelado desde entonces y que había sido concebido como una instalación temporal para aquella cita de 2022.

La final, eso sí, tendrá como escenario el majestuoso estadio de Lusail, el que sirvió para la final del Mundial.

Futbolísticamente, la selección de Catar llegará con muchas dudas. El pasado mes despidió al portugués Carlos Queiroz y nombró a un nuevo entrenador, el español ‘Tintín’ Márquez (61 años), que dirige también a un club del emirato (Al Wakrah) y que apenas tuvo tiempo para asumir sus nuevos funciones.

“Conozco a los jugadores, sé cuál es mi mentalidad y tengo clara la idea de juego”, afirmó Márquez, cuyo equipo abrirá la competición el viernes ante Líbano en Lusail.

. Buenos recuerdos para Japón

Pero si una selección parece favorita en esta edición esa es Japón, que fue subcampeón en la anterior edición de 2019, perdiendo entonces inesperadamente en la final ante los cataríes.

En el palmarés histórico de la Copa de Asia, Japón es el equipo más laureado, con cuatro coronas, la última de ellas conseguida en 2011… precisamente en suelo catarí.

En el Mundial-2022, igualmente en Catar, Japón consiguió hacer grandes partidos, llegando a derrotar a Alemania y España durante la fase de grupos, antes de caer en la tanda de penales de los octavos de final ante la Croacia de Luka Modric.

El equipo de Hajime Moriyasu ha disfrutado de un gran año desde entonces, disputando once partidos y perdiendo únicamente uno de ellos. Entre sus victorias de 2023 destaca sobre todo un triunfo 4-1 en un amistoso en Alemania.

. Examen para Klinsmann y Mancini

Entre los 24 países participantes, que se reparten en seis grupos de cuatro equipos, destacan técnicos europeos de prestigio como el alemán Jurgen Klinsmann, que lleva las riendas de Corea del Sur, o el italiano Roberto Mancini, que dirige a Arabia Saudita, el país omnipresente en el último año por sus inversiones en el deporte.

Corea del Sur ganó las dos primeras ediciones de la Copa de Asia (1956 y 1960), pero desde entonces arrastra una sequía que se ha convertido en un trauma nacional.

Para superarlo, Klinsmann confía especialmente en el atacante del Tottenham Son Heung-min o en hombres como Hwang Hee-chan, del Wolverhampton.

“Han pasado 64 años desde el último título. Eso es mucho tiempo. Ha llegado el momento”, deseó Klinsmann.

Por su parte, Mancini sorprendió a mediados del año pasado cuando abandonó Italia y poco después fichó por Arabia Saudita, un país que quiere crecer en el fútbol con el Mundial-2034, donde será anfitriona, como horizonte más ilusionante.

. Palestina sueña con la sorpresa

La selección de Palestina será una de las participantes en la competición.

Estará de entrada en un grupo en el que Irán y Emiratos Árabes Unidos parecen favoritos y que completa Hong Kong.

Inevitablemente, sobre sus partidos planeará el conflicto de Israel contra Hamás y la situación en la franja de Gaza. Presumiblemente, el público local será uno de sus grandes apoyos en esta aventura deportiva en Doha.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros