Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Daniel Dhers dice por qué rechazo representar a Estados Unidos a pesar tener la nacionalidad

Deportes
Daniel Dhers dice por qué rechazo representar a Estados Unidos a pesar tener la nacionalidad

miércoles 25 agosto, 2021

Daniel Dhers reveló la razón la que decidió representar a Venezuela en los juegos Olímpicos Tokio 2021.
El ciclista profesional Daniel Dhers, ofreció una reciente entrevista para la animadora Maite Delgado a través de su canal de Youtube.

Durante la interviú, el deportista habló sobre su participación en los Olímpicos y además confesó la razón que lo motivó a rechazar a Estados Unidos y elegir a Venezuela para representarla en dichos juegos que se celebraron recientemente en Tokio y donde el venezolano que también tiene la nacionalidad estadounidense, ganó una medalla de plata.

«Notó la alegría genuina (…) No sólo es conmigo es con toda la delegación de Venezuela, las personas siempre están hablando de los competidores así que me da alegría saber que Venezuela apoyo a los 43 que estábamos allí», acotó.

«Nunca me lo podía imaginar yo lo quue hago es montar bicicleta, ni curo el cáncer entonces me ha sorprendido mucho porque sé que Venezuela necesitaba un poco de está alegría», añadió.

«Tuve la oportunidad de competir para Estados Unidos, yo me naturalice allá, hace tres o cuatro años y cuando pasó eso ya estaba por empezar el ciclo olímpico (…) debía tomar una desición si representar a Venezuela o Estados Unidos (….) Al principio pensé que la meta era la medalla, después entendi que la meta era darle esa felicidad a Venezuela y eso lo que me ha parecido más importante del ciclo olímpico (…) No me puedo olvidar de donde vengo«, reveló.

Vía GossipVzla

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Frontera

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros