Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/De regreso a los Mundiales de Judo, los rusos sueñan con Juegos de Paris

Deportes
De regreso a los Mundiales de Judo, los rusos sueñan con Juegos de Paris

lunes 15 mayo, 2023

Doha, Catar – AFP  Excluidos de las competiciones internacionales desde la invasión en Ucrania, los judokas rusos y bielorrusos hicieron su reaparición en la escena internacional en los Mundiales en Doha, y ahora esperan asegurar su presencia en los Juegos Olímpicos de París en poco más de un año.

Con unos resultados bastante discretos durante el campeonato, los rusos, que participan bajo bandera neutral, conquistaron un primer título el viernes gracias a Arman Adamian, campeón en -100 kg.

Luego de su victoria, la bandera rusa fue reemplazada de cara a la ceremonia protocolaria por una bandera que mostraba el logo de la competición y fue el himno de la Federación Internacional (IJF) el que sonó en lugar del himno ruso.

Sobre su kimono figuraban las letras ‘AIN’ de ‘Atletas Independientes y Neutrales’, mientras que el resto de judokas lucían el nombre de sus países.

Preguntado sobre las sensaciones luego de competir bajo bandera neutral, Adamian respondió: “Sin comentarios”.

“Nuestros deportistas entienden que están aquí en calidad de deportistas neutrales porque es la regla del Comité Olímpico Internacional (COI), lo comprendemos pero esperamos que la situación cambie”, indicó a la AFP Maria Tikhonravova, jefa de prensa de la federación rusa de judo.

– ‘Una gran familia’ –

Durante estos Mundiales, primera competición internacional de envergadura en haber reintegrado a los deportistas rusos y bielorrusos, los interesados afirman haber sido bien recibidos por el resto de delegaciones. “El judo es una gran familia”, indicó Adamian.

“Cuando llegué todo el mundo nos dijo que nos había extrañado y que esperaban que pudiéramos quedarnos para las otras competiciones hasta los Juegos Olímpicos”, declaró Maria Tikhonravova.

La reintegración de los rusos implicó la renuncia de los ucranianos pero, contrariamente a los Mundiales de boxeo en los que otros países se retiraron de la competición para protestar contra la presencia de los rusos, el movimiento no fue seguido por las demás delegaciones.

Aunque la Federación Polaca de Judo se mostró en un primer momento “afectada” por la decisión de la IJF, después envió a sus deportistas a Catar para no “castigar” a sus judokas.

Los alemanes, por su parte, habrían “deseado expresamente otra decisión” para “dar una señal contra esta guerra de agresión”, pero no quisieron “perjudicar” a sus deportistas.

Durante su exclusión, los judokas rusos continuaron entrenándose, participando en competiciones nacionales o en concentraciones con sus homólogos bielorrrusos. “Nunca dejé de entrenarme, seguí trabajando y creo que el resultado es merecido”, estimó Adamian.

– ‘Queremos ir a París’ –

El nivel de los rusos suscitaba curiosidad para los demás judokas y volver a verlos en una competición internacional permitió evaluarlos.

“Esto nos da una foto de su nivel ya que no los hemos visto desde marzo de 2022”, afirmó Bastien Puget, uno de los responsables de la delegación francesa de judokas.

Después de este regreso a la escena internacional, los rusos esperan ahora poder estar en la cita olímpica de París el año que viene, y si es posible con su bandera.

Aunque el COI recomendó a finales de marzo su regreso a las competiciones deportivas internacionales bajo varias condiciones de neutralidad, la instancia no se ha pronunciado sobre su presencia en los Juegos.

“Por supuesto, nosotros queremos ir (a los Juegos Olímpicos) con nuestra bandera y nuestro himno”, afirma Maria Tikhonravova.

En marzo, el esgrima fue el primer deporte en autorizar de nuevo la presencia de deportistas rusos y bielorrusos, antes de ser seguida por el triatlón. Otras disciplinas, como la gimnasia, prolongaron su exclusión.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros