Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Doña “Dorita” camino al cielo: Aurinegra hasta la eternidad

Deportes
Doña “Dorita” camino al cielo: Aurinegra hasta la eternidad

martes 24 marzo, 2020

El Deportivo Táchira perdió su aficionada más acérrima. Aurinegra hasta el tuétano, más de medio siglo siguiendo la huella de su equipo del alma, desde su creación hace 56 años, para llevarse hasta el cielo la casaca  e izar la bandera amarilla y negra al lado del Creador, desde el pasado domingo cuando el Dios Todopoderoso la llamó a su seno.

Nunca perdió su lucidez, contó a Diario la Nación, Blanca de Díaz, quien desde muy niña conoció a María Doralisa Delgado, “Doña Dorita”, que cumpliría el centenario de su existencia, el venidero 5 de octubre.

—Comenzó a sentirse un tanto cansada el martes de la semana pasada, raro en ella sentenció la señora Blanca, pues era una abuela muy alegre, le gustaba bailar y cantar. De su casa en la Concordia, esquina de la Plaza Miranda, totalmente reformada por el Grupo JHS, filial del Deportivo Táchira a través de su presidente Jorge Silva, junto a su inseparable hijo Omar, eterno compañero y furibundo hincha del ocho veces campeón nacional, la llevamos a mi casa en Santa Ana, para que estuviera mejor atendida.

“Nunca pasó por mi mente que le fuera a pasar algo, pese a no ser sangre de mi sangre, pero por el amor que le profesábamos con mis hijos, significaba más que nuestra abuela; “Dorita” era un ser querido y muy especial, un ángel”, apostilló un tanto compungida.

Con la voz entrecortada, la sempiterna amiga de la abuela aurinegra contó que, el domingo, cerca del medio “comencé a darle una sopita de crema, le gustaba mucho, de repente le dio tos, empezó a cerrar sus ojitos, y en mis brazos expiró, se fue al cielo como un pajarito, era un ser muy bueno, por eso el Dios Todopoderoso la llamó para que estuviera junto a él”.

Nació en la Concordia, el 5 de octubre de 1920, tenía 99 años, 5 meses y 17 días en el instante que el corazón dejó de latir, no alcanzó al centenario de su vida, algo que anhelaba para celebrar sus 100 años al lado de su hijo Omar (74) y el equipo de sus amores; en las buenas y en las malas siempre estaba en primera fila, en el estadio Pueblo Nuevo y en ocasiones en otros escenarios del país, cuando era invitada por los directivos del club.

Como un regalo de Dios por todo el amor que siempre le profesó al Deportivo Táchira, su directiva, con Jorge Silva a la cabeza, le reconstruyó su humilde morada, un gesto que engrandece, dada la humildad de “Doña Dorita” y Omar.

Tuvo cuatro hijos, Gladys, la mayor,  y Omar, los otros dos murieron de pocos meses de nacidos. “Un quinto hijo”, el Deportivo Táchira, al que amó con toda su alma la casi centenaria concordiana, hasta el último segundo de su existencia el domingo 22 de marzo, a las 11 y 30 de la mañana.

Cuenta Blanca, que “Dorita” fumó tabaco cuando joven, que le produjo cáncer de pulmón, pero lo superó, más nunca quiso saber nada de tabaquismo.

Sus dos hijos biológicos no le dieron nietos, pero  Blanca, una especie de hija adoptiva y sus hijos, veían en la abuelita del Deportivo Táchira, un ser de muchos dones y sabiduría, quien siempre tenía un espíritu joven, alegre y dicharachero, como pocos en la tierra.

El lunes fue llevada a su última morada, en el cementerio Municipal, hasta el camposanto la acompañó su inseparable e inconsolable hijo Omar; Blanca, sus hijos, amigos y gente ligada al Deportivo Táchira. Una ceremonia muy sencilla por la situación que se vive en el Táchira, el país y el mundo por el coronavirus, pero que en nada empañó el momento de la despedida de “Dorita”, quien desde la eternidad seguirá gritando los goles de su amado club aurinegro, y también brotando lágrimas de tristeza cuando vengan las derrotas. Paz a su alma.

Homero Duarte Corona

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros