Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/El Ateneo se viste de luces: cuando la Fiesta Brava encontró su voz entre libros

Deportes
El Ateneo se viste de luces: cuando la Fiesta Brava encontró su voz entre libros

sábado 15 noviembre, 2025

El Ateneo se viste de luces: cuando la Fiesta Brava encontró su voz entre libros

La noche del 21 de noviembre no será una más en el calendario taurino del Táchira. Por primera vez en la historia de la Feria Internacional de San Sebastián, los carteles que anuncian la Fiesta Brava no se revelarán en una plaza ni en un salón de hotel, sino en el corazón intelectual de la ciudad: el Ateneo del Táchira-Salón de Lectura.

Allí, donde por décadas resonaron las voces de poetas, actores, filósofos y pensadores andinos, se escuchará el eco de otro lenguaje: el del toreo. Será un acto de comunión entre dos mundos que parecían distantes —la bravura del ruedo y la quietud de los libros— pero que comparten una misma raíz: la búsqueda de lo trascendente.

La empresa Fiesta Brava, con el respaldo de la Gobernación del Estado Táchira, Fedecámaras, la Cámara de Turismo y la Plaza de Toros Compañía Anónima, entre otros, ha decidido que este año la presentación de carteles sea más que un anuncio: sea un rito. Y el cartel que lo anuncia, lo confirma. Un toro de mirada firme emerge entre rosas rojas, con el Salón de Lectura como telón de fondo. Belleza y bravura. Cultura y rito.

Pero no sólo el escenario será histórico. También lo será el elenco. La feria 2026 contará con figuras que representan distintas escuelas del toreo contemporáneo. El venezolano Jesús Enrique Colombo, convertido ya en estandarte nacional, encabezará los carteles con la madurez de quien ha conquistado plazas europeas. Lo acompañará David de Miranda, revelación de la Maestranza de Sevilla, que debutará en San Cristóbal con el aura de los elegidos. Emilio de Justo, torero de temple y técnica, regresa tras una campaña de respeto. Y David Fandila “El Fandi”, ídolo de multitudes, volverá a la Monumental “Hugo Domingo Molina” con su estilo vibrante y su dominio de los tres tercios. A ellos se suma Marco Pérez, joven promesa recientemente alternativado en España, que hará su presentación como matador en suelo venezolano, la novillera Olga Casado, Manuel Escribano, Antonio Suárez también forman parte de esa importante baraja de coletas.

La cita será a las 7:00 PM. Pero el verdadero reloj que marcará la noche será el de la memoria. Porque cuando el Ateneo se convierta en ruedo simbólico, y los nombres de los toreros se pronuncien entre columnas centenarias, no solo se estará anunciando una feria. Se estará escribiendo un capítulo nuevo en la historia taurina del Táchira. Uno donde la Fiesta Brava se reconoce como arte, como cultura, como palabra.

Y quizás, cuando el último aplauso resuene en el Salón de Lectura, alguien recuerde que el toreo, como la literatura, también es una forma de decir lo que no se puede decir.

Carlos Alexis Rivera

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros