Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/El covid-19, antes y después, en las escuelas de fútbol

Deportes
El covid-19, antes y después, en las escuelas de fútbol

sábado 11 julio, 2020

Antes y después de la pandemia del coronavirus, la tarea que realizan los futuros ases del balompié tachirense es estricta, según Rodolfo Greco, director de la institución blanca y negra. (Foto/La Nación)

La pandemia del coronavirus o covid-19 cambió el devenir de la humanidad, en cualquier rincón del mundo. No importa dónde se encuentre una persona, allí puede estar el invisible virus, acechando para “inocular” al niño, adulto, anciano y, en fin, a cualquier ser que habite en el planeta Tierra, sin distingo de raza, credo o religión.

Diario La Nación, en una edición especial a todos los niveles, indagó qué está haciendo el más común del tachirense desde que empezó la cuarentena del coronavirus, el 16 de marzo de 2020.

El deporte menor

El fútbol, deporte rey por excelencia, y en el Táchira una disciplina emblema, constató lo que se hace en las escuelas donde se aprende a jugar el balompié, una de ellas la Juventus, con la familia Greco Piñeiro como los principales abanderados.

Rodolfo Greco, una de las cabezas visibles de la institución futbolera, dijo al periodista que la crisis de salud que estamos experimentando es una prueba difícil de enfrentar, cambió nuestras vidas al revés. Pensar en tal cosa hace solo unos meses habría parecido imposible y el resultado de la imaginación de algún guionista.

Sentencia que,  desafortunadamente, la realidad es esta. Nuestro mundo, el mundo del deporte y el fútbol en particular, es uno de los más afectados: un sector formado por contactos humanos, obligados a detenerse por un bien mayor.

—La distancia desde los campos de juego -acota-, que nos mantiene alejados de nuestros jugadores y nuestras jugadoras, es un desafío difícil, extremadamente difícil de enfrentar; todos los entrenadores y figuras profesionales que entrenamos, como Sector Técnico de la FVF, somos un punto de referencia insustituible para niños y niñas, hombres y mujeres, que ven en ellos apoyo, a menudo no solo respecto al fútbol.

El docente universitario y director técnico es contundente al apuntar que, en los momentos que estamos, “debemos tener conciencia de la magnitud del problema, nuestros campos o instalaciones deportivas no son los más acordes y por ende la responsabilidad es mucho mayor. Y digo esto ya que la mayoría de los campos no tienen las estructuras sanitarias adecuadas, debido a la falta de camerinos acordes, con baños aseados y duchas en buen estado”.

—Antes del covid-19 se trabajaba en base a unificar grupos de una categoría con otra, y eso por ahora no se podrá volver a hacer, ya que deberemos tener presente que no podemos aglomerar gran cantidad de jóvenes, darles los espacios adecuados para entrenar, los horarios no deben estar unificados y los terrenos de juegos deberán dividirse, teniendo en cuenta lo anterior.

En los clubes se deberán tener equipos de limpieza, con alcohol y, en la medida de lo posible, sus baños en buen estado; diariamente tomar temperaturas o evaluar al atleta, con una serie de preguntas como, por ejemplo: Tienes dolor de cabeza, sientes mareos, tienes buen apetito, etc.; quien tenga la posibilidad de solicitar la ayuda de un médico o enfermera, será de mayor beneficio, y llevar un reporte diario del jugador.

Las metodologías a emplear en el reinicio de la actividad deportiva no deben ser por énfasis, sino las conocidas para mejorar sus valencias físicas, puntualiza Greco. “En esto debemos tener mucho cuidado, ya que los niños y niñas, como los jóvenes adultos, buscarán primeramente el divertirse, para así volver a su estado de salud normal antes de esta enfermedad”.

—En lo relativo al estado mental es donde debemos hacer énfasis, volverse a reagrupar, reencontrarse con sus amigos, entrenadores, representantes y regresar a sus sueños de jugador –apostilla-.

Para finalizar, el entrenador e instructor habla de la simplificación en la práctica, en el aspecto técnico y el juego del futbol será el objetivo primordial; que el niño se divierta y luego de 15 días reiniciar con un nuevo programa y comenzar a desarrollar todas sus capacidades, sin exagerar y acorde a un plan que deberá llevar el entrenador para su crecimiento futbolístico. 

Homero Duarte Corona

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Mascotas de habitantes de calle también son atendidas en Cúcuta

Frontera

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros