Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/El mundo olímpico, favorable a participación rusa bajo una bandera neutral en Paris-2024

Deportes
El mundo olímpico, favorable a participación rusa bajo una bandera neutral en Paris-2024

miércoles 6 diciembre, 2023

Lausana, Suiza – AFP Los representantes de las federaciones internacionales y de los comités nacionales olímpicos pidieron este martes la admisión “lo más pronto posible” de los deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral de cara a los Juegos de París-2024, según un comunicado publicado tras la 12ª cumbre olímpica.

Esta reunión a puerta cerrada, celebrada en la sede el Comité Olímpico Internacional (COI), ya inició el año pasado la reintegración bajo condiciones de los deportistas de los dos países, y de manera más general permite establecer posiciones mayoritarias en el seno del mundo olímpico.

Y la señal de este año es clara: la presidenta de la comisión de atletas del COI, la finlandesa Emma Terho, también “expresó su aprobación a esta petición” de las federaciones y los comités olímpicos nacionales (CON), precisando que “globalmente, la gran mayoría de los deportistas tiene la opinión de que los atletas no deberían ser castigados por las acciones de sus gobiernos”.

El COI insiste desde marzo en que decidirá una eventual admisión de los rusos y bielorrusos en el “momento apropiado”, pero Terho añadió que “la claridad sobre este asunto sería apreciada por los atletas, porque los Juegos Olímpicos de París se acercan a grandes pasos”, según el comunicado.

Por su parte, la institución olímpica se limitó a “confirmar que la participación de estos atletas individuales neutrales en los Juegos solo podrá producirse que bajo las condiciones estrictas” fijadas en marzo para su regreso a las competiciones internacionales: bajo bandera neutral, excluyendo los deportes de equipo, y con la condición de no haber apoyado de forma activa el conflicto en Ucrania.

“Ni el sistema de clasificación (a los Juegos de París) elaborado por las federaciones internacionales ni el número de plazas dedicadas a cada deporte serán modificadas para los atletas neutros en posesión de un pasaporte ruso o bielorruso”, continuó el COI, sin precisar cuándo tomará su decisión.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros