Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/El Tour de 2026 se estrenará con una contrarreloj por equipos

Deportes
El Tour de 2026 se estrenará con una contrarreloj por equipos

miércoles 26 febrero, 2025

Barcelona (España),  feb (EFE).- El Tour de Francia de 2026, que saldrá desde Barcelona el 4 de julio, se estrenará con una contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros, con llegada al estadio olímpico de Montjuïc, anunció este martes en esa ciudad española el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme.

Prudhomme aseguró que espera que “todos vean la ilusión y las ganas que pondrá toda la gente en las calles para recibir a los ciclistas”.

Por lo tanto, el ‘Gran Départ’ de 2026 arrancará el 4 de julio con salida en el Fórum de Barcelona en una etapa de 19,7 km, que recorrerá el paseo marítimo, pasará por la Sagrada Familia y el centro de la ciudad y se decidirá con dos ascensiones hasta el estadio Olímpico Lluís Companys.

La clasificación de la etapa se cerrará con el tiempo del primer corredor de cada equipo, pero también se registrarán los tiempos individualmente para la clasificación general, según la fórmula validada en la París-Niza.

La capital catalana, que tomará en 2026 el relevo de Lille (Francia), presenciará una contrarreloj por equipos para empezar la tradicional vuelta ciclista francesa, algo que no sucedía desde 1971.

Prudhomme también desveló el recorrido de la segunda etapa, que discurrirá el día siguiente entre Tarragona y Barcelona, sobre 178 kilómetros.

La meta estará situada en el castillo de Montjuïc, después de un recorrido final con tres ascensiones a la montaña olímpica barcelonesa.

Finalmente, la tercera y última etapa en tierras catalanas saldrá el 6 de julio desde Granollers, 31 kilómetros al norte de Barcelona.

Los organizadores, sin embargo, no desvelaron la meta de la tercera etapa, que seguramente será una ciudad francesa.

La presentación oficial, que se llevó a cabo este martes en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, contó con la presencia del presidente de la Generalitat (Gobierno regional), Salvador Illa, así como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y destacados exciclistas como el español Miguel Induráin, pentacampeón del Tour de Francia y dos veces ganador del Giro de Italia.

Collboni, durante su intervención, aseguró que el hecho de que Barcelona tenga tres etapas del Tour de Francia 2026 es “un sueño que hacía más de diez años que la ciudad perseguía”.

Y destacó que la capital catalana será “la única ciudad del mundo” que acoja los cuatro eventos deportivos con más impacto a nivel mundial: los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol, la Copa del América (de vela) y el Tour de Francia.

Será la tercera ocasión que una ciudad española acoja el inicio del Tour de Francia, después de San Sebastián (1992) y Bilbao (2023). El coste aproximado es de algo más de nueve millones de euros.

La última vez que el Tour llegó a Barcelona fue en 2009. Acogió la llegada de la sexta etapa, entre Girona y Barcelona, que fue ganada por el noruego Thor Hushovdt.

Al día siguiente, salió de Barcelona con destino Andorra Arcalís, un recorrido de 224 kilómetros. La ganó el francés Brice Feilllu.

La primera vez que llegó el Tour a la capital catalana fue en 1957, con protagonismo francés. Fue en una etapa en dos sectores, una con salida de Perpiñán ganada por Rene Privat, y una contrarreloj individual de nueve kilómetros, conquistada por el mítico Jacques Anquetil. Al día siguiente, la carrera salió de Barcelona con llegada a Ax-les-Thermes, donde ganó Jean Bourles.

En 1965, el protagonista entre Ax-les-Thermes y Barcelona fue José Pérez Francés, ganador de aquella etapa. Al día siguiente, los corredores recorrieron los 197 kilómetros entre Barcelona y Perpiñán con victoria del neerlandés Jan Janssen.

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros