Deportes

Épica victoria del “Chacarito” Luis Mora en el Cristo de Capacho; Jonathan Caicedo, huele a campeón

20 de enero de 2024

1.165 vistas

En una demostración de garra, coraje y vergüenza deportiva el hijo de Pregonero se impuso en la penúltima etapa. Hoy termina la Vuelta al Táchira con el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril, en lo que será un cierre de gran expectativa


Homero Duarte Corona

“Don coraje” Luis “Chacarito” Mora, apelativo que le calza como anillo al dedo al bicampeón de la Vuelta de la Juventud tachirense y ganador de una edición de la Vuelta a República Dominicana, después de la demostración que dio en la penúltima etapa de la Vuelta al Táchira, edición 59 con final en el cerro El Cristo de Capacho.

El estelar corredor, ficha del equipo Fundación Ángeles Hernández estaba en el llavero de favoritos para el pelear el Giro tachirense junto a sus compañeros de brega Roniel Campos y José Alarcón, ambos bajas en la carrera por enfermedad.

Luis Mora. (Foto cortesía / Vuelta al Táchira)

No ha sido el mejor año para el combinado tachirense, que en 2023 conquistó el título individual a través de José Alarcón y que en la edición de este año armó un grupo humano para reeditar el título, con el tricampeón Roniel Campos a la cabeza.

Sin embargo, la suerte ha estado de espaldas para Ronald Hernández y sus pupilos, a la salida de Campos y Alarcón, se sumó una espectacular rodada de Luis Mora cuando iba en el lote de escapados para pelear la etapa en la Grita.

Pese a las lesiones, que ameritaba el retiro, Luis Mora se resistió a bajarse de la bicicleta, pudo más el pundonor y la vergüenza deportiva que sus laceraciones en todo el cuerpo.

Etapa de dos caras

Sin ningún chance para pelear el título individual después de lo ocurrido en la ruta hacia el liceo Militar Jáuregui, “El Chacarito” Mora se metió en una fuga en el circuito previo celebrado en el Malecón de la Avenida los Lobertadores de Cúcuta, junto a otros nueve fugitivos, rebelión que fue tomando fuerza hasta sacar una ventaja de casi diez minutos al lote del líder.

Poco o nada le interesaba a los consagrados de la carrera la tempranera fuga, a la postre de gran beneficio para el trujillano Fernando Briceño “La Guacamaya” quién ganó tres de los cuatro sprints marcados en el recorrido y con ello retomar el departamento de esta modalidad.

De los diez espacados en el circuito cucuteño , solo tres aguantaron el terreno de montaña en la ruta hacia Apartaderos, los Cacos y finalmente el cerro el Cristo: Luis Mora (Ángeles Hernández), Enmanuel Viloria (Lotería del Táchira) y Daniel Abreu (Camimoeg-Carmomet), quienes en ese mismo orden cruzaron la meta en el Cristo de Capacho.

Foto/Prensa Vuelta al Táchira- Un circuito previo en Cúcuta de grandes emociones.

Otra película en el lote del líder,el ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike), mandamás de la carrera defendiendo su puesto de honor frente a la dupla trujillana Juan Ruiz y Nelson Camargo, segundo y tercero en la clasificación general, además de Luis Pinto (Multimarcas) y el resucitado Yonathan Monsalve (Selección Venezuela) que se resisten a tirar la toalla en su objetivo por la corona individual, que al final pese a perder unos segundos respecto a Ruiz y Camargo, mantuvo su posición de líder.

La experiencia, sus conquistas en el exterior en dos de las grandes carreras por etapas del mundo: Giro de Italia y Vuelta a España, campeón de una Vuelta a Colombia, también títulos en su país, el respaldo de un equipo sólido y su inteligencia para correr, prácticamente lo hacen imperdible para ganar por primera vez la Vuelta al Táchira este domingo en el Velódromo “J.J. Mora.

Y cómo si fuera poco es un viejo conocido en la Vuelta al Táchira, ya ha estado en otras ediciones, incluso en una ocasión ganó el circuito de cierre a celebrarse hoy.

No obstante en el deporte no hay nada escrito, en 2009, el rubiense Ronald González le arrebató el liderato y por ende el título a José Alarcón, en la etapa de cierre, el mismo circuito de este domingo.

Claro que todas las carreras son distintas, también los protagonistas; sin embargo, en el cierre de hoy al igual que en 2009 será candela pura desde el primer pedalazo
Ruiz y Camargo iniciarán los ataques en busca de desbancar al líder Jonathan Caicedo, evitar a toda costa que el título se vaya para México.

Gianni Savio desde Italia y David Plaza en el propio terreno de los acontecimientos tendrán que mover sus fichas a la perfección, no cometer ningún desliz que los pueda privar de un título que vienen peleando desde Ciudad de Mérida cuando Caicedo se adueñó del liderato.

Cierre de infarto, no será ningún paseo del campeón, más de un centenar de kilómetros que tendrán en ascuas a los miles de aficionados que desde temprana hora estarán en primera fila viendo el apoteósico fina la 59 edición de la Vuelta al Táchira 2024.

El gran interrogante: ¿Logrará Gianni Savio su sexto título con un corredor bajo su mando, esta vez con David Plaza como director técnico ..? O simplemente un venezolano le quitará el manjar de la boca al ecuatoriano líder.

A las once de la mañana comenzará la emoción, La disputa de los últimos 120 kilómetros que definirán el nuevo rey de la Vuelta al Táchira 2024.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse