Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Histórica Vuelta al Táchira en tiempos de pandemia

Deportes
Histórica Vuelta al Táchira en tiempos de pandemia

sábado 16 enero, 2021

El diputado Julio García Zerpa, presidente del Comité Organizador de la carrera, habló de las bondades del giro tachirense. (Foto/Jhonny Parra)

La 56ª edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta marcará un hito en más de medio siglo de creada…una carrera histórica, la más atípica de todos los tiempos por celebrarse en días de pandemia.

—No fue fácil hacer realidad la edición de este año, hubo un debate desde las alturas para que se diera, a nivel regional y nacional. Hubo consultas y al final se hizo realidad, con menos recursos que en el 2020, pero de mayor calidad, aunque parezca paradójico, esgrimió el joven político.

En su intervención ante los medios durante la presentación del giro tachirense, García Zerpa dijo que hubo unión de muchas voluntades, públicas y privadas. Desde el Táchira le estamos dando un ejemplo al mundo, ahora trabajamos todos juntos, sin colores políticos, todo con el firme propósito de que la Vuelta salga adelante, ejemplo vivo de ello la presencia de 162 ruteros en representación de 13 equipos foráneos y 14 nacionales, que lleva a pensar que puede ser la mejor edición de las hasta ahora celebradas.

Willington Vivas, alcalde de García de Hevia, habló en representación del protector del Táchira, Freddy Bernal, quien se excusó de asistir ante la desaparición física de su hermana mayor.

El burgomaestre coincidió con Julio García Zerpa, en el sentido de que la afición, desde sus casas, gracias a la labor de los medios radioeléctricos y televisivos, podrá disfrutar de la Vuelta en toda su intensidad, sin que tenga necesidad de salir a exponerse a la vera del camino, sabiendo que el ciclismo de ruta es un evento a cielo abierto.

Amellia Fressel, médico y coronela, jefa de bioseguridad de la Vuelta y primera autoridad de la Salud en el estado, tomó la vocería para indicar que “tenemos un año trabajando en pandemia. Hemos sido duramente criticados por montar la competencia en tiempos de pandemia, pero por tratarse de un evento deportivo, no de feria, vamos a demostrar con los protocolos de bioseguridad que todo va a salir bien”.

La profesional de la medicina y militar hizo un llamado a la afición: “Vamos a asistir a la Vuelta desde nuestras casas; y en las llegadas de cada etapa se harán pruebas de covid-19 al azar, todo con el firme propósito de controlar cualquier caso positivo que se presente”.

Por su parte, Eliécer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, intervino para destacar el trabajo que se viene haciendo desde hace un año, alabando la labor de las autoridades de la Asociación Tachirense de Ciclismo, encabezadas por William Rodríguez, en su condición de presidente, conjuntamente con el parlamentario Julio García Zerpa y el politólogo Luis Díaz.

Desde la capital de la República, vía Zoom, habló el ministro del Deporte, Mervin Maldonado, quien tuvo palabras de aliento y felicitación para el grupo humano que desde hace varios meses le viene metiendo el pecho a la Vuelta al Táchira para que siga en lo más alto del podio, como una de las principales competencias de la Unión Ciclista Internacional, y que gracias al espaldarazo desde las más altas esferas del Gobierno nacional, encabezadas por el presidente Nicolás Maduro, la afición del Táchira y el país no ve truncado el deseo de ver este año la competencia más importante de Venezuela y América, en materia de ciclismo de competencia.

Mervin Maldonado, al igual que Julio García Zerpa, hizo un bosquejo de cada una de las ocho etapas, y ambos estuvieron en concordancia sobre la exigencia de cada una de las etapas programadas, tanto las que se van a disputar en terreno plano, como en las altas montañas.

Homero Duarte Corona

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros