Deportes
Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate
lunes 18 agosto, 2025

Gustavo Carrillo
El entrenamiento diario puede ser una de las garantías del triunfo en el difícil deporte de las cuatro esquinas aderezado con otros ingredientes que se requieren para alcanzar la cima en el deporte de las narices chatas.
Precisamente es la tarea que lleva diariamente adelante el prospecto del Barrio Mons. Ramírez, hoy día residenciado en Barranquilla con el propósito de mejorar sus condiciones y seguir con aspiraciones de grandes cosas en el deporte de los ensogados.
Josmar Esleider, un jóven de 21 años que se inició su camino en el boxeo a la edad de los 12 años en San Cristóbal bajo la guía del sempiterno entrenados Jorge Mantilla Suárez y posteriormente se colocó bajo la tutela de Pedro “Tico” Martínez entrenador de Santa Ana y boxeo profesional que se encarga de continuar el trabajo en la formaciòó de los prospectos en esta disciplina.
En Barranquilla donde se encuentra residenciado encontró los buenos servicios de un ex-camepón mundial, del peso minimosca de la Asociación Mundial, Deibis Antonio Mendoza quien hoy se encarga de guiar los pasos del tachirense.
Tres presentaciones y ha podido sumar igual número de triunfos. Mantiene un exigente horario de entrenamientos que combina con su trabajo cumpliendo de esta manera con las exigencias en ambas faenas. El boxeo en estos comienzos–señala el “Chacarito” es más exigente y en muchos casos no se puede cumplir con el horario.
Próximo combate. Sus manejadores esperan poder lograr un combate para el próximo fin de semana y de acuerdo a las conversaciones que avanzan exitosamente, esa cita se podría cumplir el día 31 de agosto en en Segovia, ciudad de Antioquia donde este deporte tiene muchos seguidores y ese apoyo es necesario para ambos púgiles cuando se encuentran sobre el ensogado.
Mora Aguilar milita en el peso welter 66 kilos, una de las visiones con mayor atractivo en el boxeo y esto obliga al aspirante a ponerle todo el esmero posible en los entrenamientos lo que le puede permitir llegar con un elevado nivel a encarar a su rival.
Tiene tres triunfos al hilo. Dos de esas victorias las logra por la vía de las tarjetas y una de ellas por nocaut en el segundo asalto de la pelea demostrando adquirir poder en su pegada y dominio del escenario ante sus rivales.
Confiesa “El Chacarito” que no conoce a su rivales, tiene datos de su enemigo pero igual mantiene su horario de entrenamientos que lo mide entre 7 y 9 de la mañana, de 4 a 6 de la tarde sacando un permiso de cuando en vez tomando en consideración que su horario de trabajo se registra entre la 1:30 de la tarde y 11 de la noche.
Su objetivo en estos momentos es la próxima confrontación. Lograr salir airosos en esa cita debe ser prioridad para lograr que su entrenador obtenga la mayor motivación por su trabajo y el equipo patrocinante K.O Boxing mantenga su confianza en el joven prospecto con el que esperan llegar al ranking mundial de la categoría, en una de las organizaciones que se encargan de esta tarea.
Por ahora, Josmar Esleider tiene sus sueños. Escalar posiciones y en un buen día de acuerdo a como se sumen los triunfos, su equipo manejador le consiga combates que le permitan ser tomado en cuenta para estar en las carteleras importantes que le catapultan a combates por los primeros lugares en el escalafón.
No apura el paso. Sabe que poco a poca se llega en este duro deporte y quiere estar en el sitial en el momento preciso y con el nivel necesario. Es un gran admirador de grandes púgiles como “El Chino” Maidana retirado a los 42 maños, un argentino que brilló en el peso superligero y welter de la Asociación Mundial de Boxeo, Floyd Mayweather y Vasyl Lomachenko, un ucraniano retirado hace unos años. Apenas comienza “El Chacarito” con mucho camino por recorrer pero con muchos sueños, disciplina y mejorando día a día su trabajo sobre el ensogado. (GC 0412-4204216)