Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Juan Domingo Tolisano rompió el sortilegio 

Deportes
Juan Domingo Tolisano rompió el sortilegio 

lunes 13 diciembre, 2021

Después de 47 años, un hijo de esta tierra le da un título al aurinegro.

Hubo que esperar 47 años para que un hijo de esta tierra, donde empieza y culmina la patria, le diera una estrella al Deportivo Táchira: Juan Domingo Tolisano.

Hijo de una tachirense y un argentino, Sergio Tolisano, hermano de Ángel Carlos, figura del aurinegro en sus inicios, amén de profesional del periodismo, licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad de los Andes.

En el atípico Torneo de Normalización de 2020, producto de la pandemia de la covid-19, Tolisano y sus dirigidos estuvieron en la final, disputa del título y por ende la conquista de la estrella, pero no se le dio, perdió por 2-0 frente al Deportivo La Guaira, a un solo partido, en el estadio “Misael Delgado”, de Valencia.

Y paradójicamente, este año, gracias al equipo del litoral, que venció por 2-0 a Monagas SC en el cierre del Hexagonal A de la liguilla final, Táchira clasificó a la gran final, luego de vencer por 2-0 a Estudiantes de Mérida en Pueblo Nuevo.

Con lágrimas en sus ojos, el joven técnico atinó a decir por la televisión nacional todo lo que significa en su carrera de director técnico este título, pues lo logra con el equipo donde inició su carrera de entrenador, pero, por encima de todo, el hecho de ser su club de toda la vida.

Le dedicó el triunfo a Dios, a su esposa, sus hijos y a la consecuente afición, esos aficionados que creyeron en el equipo, en las buenas y en las malas.

Su continuación o no en la institución depende del presidente del equipo, Jorge Silva: “quién no quiere seguir en este equipo, lógico que sí”, le respondió a su colega periodista de TVES. (Homero Duarte Corona)

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros