Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Julio Mayora arranca con plata y mira al oro olímpico en París

Deportes
Julio Mayora arranca con plata y mira al oro olímpico en París

viernes 30 julio, 2021

Caracas, Venezuela (AFP) Julio Mayora tenía 10 años cuando comenzó a levantar sus primeras pesas en Catia La Mar, un pueblo costero cerca de Caracas. Su entrenador de siempre lo motivó a dejar el fútbol con la promesa que llegaría a ser un campeón: este miércoles subió al podio en Tokio.

Mayora sumó la primera medalla para Venezuela en estos Juegos Olímpicos: plata en la división de 73 kg, detrás del chino Zhiyong Shi, quien revalidó su medalla de oro de Rio-2016.

Y sin digerir el resultado en sus primeros Juegos Olímpicos, ya se traza la próxima meta: París.

“Mis respetos a Zhiyong, pero yo también soy guerrero. Y creo que puedo ganar en París-2024”, lanzó.

Tras la voltereta de celebración, Mayora se persignó y corrió hacia Oswaldo Sánchez, su entrenador de siempre, el mismo que hace 15 años lo convenció de cambiar el balón de fútbol por las pesas.

“Me siento muy orgulloso, muy contento de este momento, de haber logrado este objetivo”, grabó Sánchez emocionado este miércoles junto a quien llama “la potencia de La Guaira y de Venezuela” con su plata olímpica.

La fiesta de Mayora retumbó a 14.000 km del Foro Internacional de Tokio, donde se disputó la halterofilia. En la barriada Santa Eduvigis, en Catia La Mar (La Guaira, norte), decenas de vecinos se reunieron para ver la competencia en una pantalla gigante.

“¡Vamos Julio, vamos Julio!”, gritaban poco antes de romper en algarabía con el envión con el que sumó 346 kilos y lo subió al podio.

“Su país y su comunidad están muy contentos con los logros que él dio. Siempre sabíamos que será nuestro campeón y nunca dudamos de él”, dijo su esposa Yzaura Hernández, con quien tiene una niña de dos años, al sitio Efecto Cocuyo.

“Me siento muy orgullosa de mi hijo por traer esa medalla de plata. Orgullosísima de él, demasiado orgullosa y ahora toca esperarlo para celebrar este triunfo”, expresó su madre Betty Pernía al mismo sitio.

Una gran valla con su imagen y la frase “Yo soy Venezuela” adorna una de las principales vías de La Guaira.

– “Team de los inolvidables” –

Mayora le dio a Venezuela la segunda medalla olímpica en halterofilia, después del bronce de Israel Rubio en Atenas-2004. El país suma así su presea 18 en los Juegos Olímpicos, entre ellos tres oros.

“Bienvenido al team de los inolvidables”, le felicitó por Twitter su compatriota Yulimar Rojas, quien a su vez espera romper marcas históricas en salto triple en Tokio.

Sobre sus hombros pesaba la expectativa de dejar a Venezuela “por todo lo alto” en Tokio, como confesó cuando supo que representaría al país en su disciplina.

Llegaba a Japón a sus primeros Juegos con una serie de victorias que le ratifican su dominio absoluto en la región: medallas de oro en los Bolivarianos Santa Marta-2017, los Sudamericanos Cochabamba-2018, los Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018 y los Juegos Panamericanos de Lima-2019.

Al recibir el boleto a Tokio, agradeció el apoyo de su familia por el “apoyo incondicional”.

En sus redes sociales intercala pesas con fotos de su pequeña Juliainys y su esposa Yzaura. “La familia es la brújula que nos guía. Es la inspiración para llegar a grandes alturas”, escribió en Instagram.

Mayora dedicó su medalla al fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), quien este miércoles hubiera celebrado su cumpleaños 67.

Dragar La Zorquera piden habitantes de Santa Elena, Cipriano Castro, Brisas del Pinar, y Juan Vicente Gómez

Regional

Transportistas de carga la espera de su habilitación

Frontera

En la romería de la tradición

Opinión

Destacados

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros