Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/La historia favorece al Barcelona

Deportes
La historia favorece al Barcelona

sábado 10 mayo, 2025

 Barcelona, may (EFE).- En el clásico de este domingo que podría

dejar sentenciada La Liga, al Barcelona le avala la historia, pues a falta de cuatro jornadas para el final, nunca un equipo a 4 o más puntos del líder acabó campeón.

El Real Madrid quiere ser el primero en conseguirlo, lo que pasa por ganar este domingo en el Estadio Olímpico Lluís Companys para recortar a un punto la distancia con el eterno rival y seguir soñando con retener el título.

Aunque ningún equipo ha sido capaz de campeonar enjugando cuatro puntos en las últimas cuatro jornadas, sí que se han dado tres casos en la historia de la Liga en la que se recortaron 3 puntos, a falta de cuatro jornadas. Aunque todos ellos, cuando la victoria valía 2 puntos.

El primero sucedió en la temporada 1946-47, cuando el Valencia se acabó proclamando campeón en una Liga que, a falta de tres jornadas, lideraba el Athletic con 29 puntos, mientras que el conjunto che era cuarto con 26.

Entonces, el equipo bilbaíno acabó el campeonato sumando dos victorias (6-2 ante el Murcia y 3-1 contra el Atlético Aviación, la última jornada), cediendo un empate ante el Deportivo de La Coruña (3-3) y sufriendo una derrota contra el Oviedo (3-0), para acabar con 34 puntos.

Los mismos puntos conseguiría el Valencia al ganar sus últimos cuatro compromisos en una recta final de temporada espectacular: 1-2 contra el Espanyol, 3-0 ante el Castellón, 2-4 frente al Real Madrid y 6-0 ante el Real Gijón.

Empatados a puntos, el título fue para el cuadro levantino, que había ganado, por la mínima (1-0 y 0-1), los dos duelos directos con los vizcaínos.

En el curso 1981-82, fue la Real Sociedad la que le remontó esos 3 puntos al Barcelona, que a falta de tres jornadas comandaba la clasificación (43), mientras que el equipo donostiarra era segundo con 40.

Los azulgranas fueron incapaces de ganar alguno de sus últimos cuatro duelos ligueros (derrotas ante Osasuna, por 3-2, y Real Madrid, por 3-1, y empates en casa contra Athletic y Betis, ambos por 2-2), lo que les dejó clavados en los 45 puntos.

Y los vascos sumaron tres victorias ante Valencia (1-2), Espanyol (2-1) y Athletic (2-1) y solo cedieron un empate sin goles ante Osasuna en la penúltima jornada para alcanzar los 47 que, a la postre, le permitirían reeditar el título.

En la campaña 1993-94, la del famoso penalti fallado por Miroslav Djukic contra el Valencia en Riazor en la última jornada, fue el Deportivo el que desperdició esos 3 puntos de ventaja (51 por 48) ante el Barça.

Los azulgranas ganaron con autoridad sus últimos cuatro partidos (0-4 al Celta, 4-0 al Sporting de Gijón, 0-1 al Real Madrid y 5-2 al Sevilla). En cambio, el cuadro coruñés cedió tres empates sin goles ante el Lleida, el Rayo y el Valencia -éste en la última jornada- y solo sumó una victoria contra el Logroñés (0-2) en la penúltima fecha.

Empatados a 56 puntos, fue el equipo que entonces dirigía Johan Cruyff el que se proclamó campeón por el gol average particular, pues perdió 1-0 en Riazor en la primera vuelta y ganó 3-0 en el Camp Nou en la segunda. EFE

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros