Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/La Media Maratón de San Sebastián desde la óptica del profesor Óscar Apolinar

Deportes
La Media Maratón de San Sebastián desde la óptica del profesor Óscar Apolinar

jueves 3 febrero, 2022

El docente y atleta consumado hace un análisis de los pro y los contra de la emblemática carrera tachirense con un nombre bien ganado en el contexto internacional


Por Homero Duarte Corona


La Media Maratón de San Sebastián nació para quedarse. El pasado domingo se cumplió la 52 edición, con victoria del tachirense Dídimo Sánchez por cuarta vez, que sin tener la misma connotación del otrora, la afición le sigue dando el espaldarazo, en gran masa salió a las calles a aplaudir a cada uno de los participantes.
Los hermanos, Luis y Óscar Apolinar docentes universitarios e inmiscuidos toda la vida en el deporte, especialmente el atletismo, lo relativo a las carreras de fondo, conocen como la palma de su mano el magno evento atlético, el cual se realiza en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián.
Para conocer parte de la historia del evento, los pro y los contra, Diario La Nación pulsó la opinión del propio profesor Óscar Apolinar, quien ilustró al periodista de todo lo que ha significado la competencia en más de medio siglo de existencia.
Va al grano para sentenciar que la justa en cuanto a la periferia, de la asistencia de público es excelente, el pueblo sancristobalense siempre abocado a presenciar una de las carreras icono, un patrimonio. La Media maratón de San Sebastián es de todos los tachirenses.
Por qué razón se pregunta Apolinar, sencillamente por aquí han
pasado grandes corredores suramericanos, de otros países de Europa y de Norteamérica, por supuesto; por el “Viejo Continente”, alemanes y otras naciones, también atletas de excelente talla como Víctor Mora, Domingo Tibuadiza, Silvio Salazar por Colombia y Silvio Rodríguez, entre los grandes de Brasil que en varias oportunidades se ubicó entre los tres primeros en los años 70 y 80.

Foto/La Nación- El profesor Óscar Apolinar también protagonista en la carrera.

Entre los ecuatorianos Mario Turipampa y Jhonny Pérez, excelentes corredores; Puerto Rico de igual forma ha hecho presencia, Costa Rica, Mexico y pare de contar, apunta el docente-atleta.

Ha perdido categoría

Sin duda es de gran significación de cómo la Media Maratón de San Sebastián ha tenido esa proyección internacional, que lamentablemente con el tiempo ha venido perdiendo categoría, al igual que la Vuelta al Táchira.
Esta crítica-acota el profesor- tiene que verse como proactiva, porque es importante siempre ubicar en esas organizaciones, esas instituciones del mundo Deportivo a los mejores, a los más capacitados, que tengan esa visión de grandes desafíos en escenarios deportivos.
Para el también dirigente del músculo, el deporte es un fenómeno social, el deporte ancla lo que es la cultura, la seguridad, la educación, la salud; es un caballo de Troya, donde se involucra la esposa, el esposo, el abuelo, la familia, el tío, los amigos, las amistades y en fin, una especie de sistema, algo único. El deporte es lo más excelso que hay.
En ese término, hablando de lo externo, de la periferia, de lo que fue la carrera de San Sebastián e incluso la Vuelta al Táchira, el público es fundamental, quiere decir que somos amantes del deporte: el baloncesto, el ciclismo, el fútbol, la natación, que son grandes disciplinas practicadas a lo largo y ancho del planeta Tierra por millones de seres humanos.
En su exposición, Apolinar dijo que para ir al campo organizativo y técnico de cualquier competencia, siempre hay deficiencias; cuando se habla de una hora debe ser respetada, incluso a nivel mundial los eventos de calle se realizan a muy temprana hora, producto que siempre se buscan las condiciones apropiadas, óptimas, un umbral de plenitud donde el corredor pueda desarrollar, plasmar en el asfalto el rendimiento para buscar unas mejores marcas; no solamente a los de la Élite, también aquellos que tienen un nivel por debajo, caso los master, pues hemos visto que la categoría master siempre ha llenado esos espacios donde la categoría Élite, la Libre hay muy poco personal, pocos jóvenes.
En estos términos, en la edición de San Sebastián 2022, hubo fallas, en la salida mucho enredo; lo que tiene que ver con la premiación es fundamental, que en ocasiones uno no va por ello , lo relativo a la categoría master; pero siempre es bueno una medalla, algo representativo que estimule al corredor.
La seguridad estuvo bien, el clima fue cien por ciento excelente, pese a estar en una etapa de verano, fue benévola la naturaleza.
Indudablemente que siempre van a existir fallas, pero a estas alturas cuando la tecnología ha avanzado, por lo tanto se debe tener una eficiencia en ese tipo de pruebas. Hubo una parte de utilización de ship para ofrecer un control sobre los corredores, el fair play que deben tener los corredores en estos eventos, pues siempre hay alguien que no es honesto, se deber tener ética de corredor, hay gente que se salta, gente que sale previo a la partida, no pasa por la alfombra para registrar que está atento al evento.
La parte de hidratación, estaba allí, pero falta más técnica, unas bolsitas de agüita, hay muchas cosas que el corredor espera por el pago que uno realiza, porque busca todas las condiciones óptimas del evento, porque repito un evento que merece estar a la altura de grandes carreras como la Maratón de Nueva York, de Boston, de Berlín, en Italia, en todos esos países que nos llevan esa ventaja, ventajas que las podemos hacer.
En esos términos se presentaron esos detalles, por ejemplo se deberían entregar dos tipos de números, la Élite, la Libre y el número de los máster, que se vea la diferencia, para que se pueda notar. Tenían que haber dos túneles; uno para los corredores de los 21 kilómetros y otro para los de los 7, allí todo el mundo entraba, no se sabía quienes eran los de los 7 y quienes los de 21 kilómetros.
Todos esos detalles dilatan la Carrera, no hubo un protocolo, no se cantó el Himno Nacional, no se vio la majestuosidad del evento, se pasó por encima muchas cosas, y en lo particular lo hago con conocimientos de causa, corrí muchas veces la Media Maratón de San Sebastián y a estas alturas debe haber otra condición, otro desafío, un evento con más majestuosidad, excelso, que se venda, que la gente diga que sé cambió, finalizó el profesor Óscar Apolinar.

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros